
Durante ya casi 33 años este grupo de personas han logrado ayudar a otros que sufren de problemas visuales por medio de las diferentes actividades que se realizan a fin de volverlos más independientes.
El grupo de invidentes “Manos que ven” el cual recibe talleres y cursos por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se ha vuelto parte fundamental de la institución, ya que las 23 personas que lo conforman en sus distintos niveles han logrado volverse más independientes en su vida personal y laboral, donde varios de ellos han encontrado trabajo gracias a su capacitación.
“El 20 de mayo del 1985 fue cuando se inició este grupo con la finalidad de brindar apoyo a las personas con discapacidad visual, donde uno de sus primeros integrantes fue Filemón Méndez de la comunidad de los Guajes” señalo Carmen Judith Cabrera Saldaña, directora del Sistema DIF.
Actualmente tres de las personas que están dentro del grupo trabajan en el Gobierno Municipal de La Piedad en las áreas de: mantenimiento, conmutador y la maestra Guadalupe Silva Covarrubias, encargada del área de invidentes y débiles visuales, puntualizó Cabrera Saldaña.
Entre las actividades que se hacen en pro de las personas con debilidad visual son: manualidades, manejo del sistema braille, guitarra, canto, escritura de la máquina Perkins, clases de mecanografía, manejo del ábaco cranmer y se les brinda asesoramiento para que terminen sus estudios de primaria y secundaria por parte del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos).
Además la directora comentó que a los alumnos del grupo se les da un apoyo económico para que paguen su traslado a las instalaciones del DIF para que de esta forma puedan tomar sus clases y así realizar poco a poco su proceso para que sean individuos con un mejor desarrollo emocional e intelectual.
El grupo cuenta con dos niveles, el inicial donde se atienden a las personas lunes y jueves de 10 de la mañana a 2 de la tarde, el grupo de nivel avanzado los días martes y viernes en el mismo horario, puntualizó Saldaña.
Carmen Judith Cabrera finalizó diciendo que este grupo ha logrado certificaciones por parte del ICATMI (Instituto de capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán) en el sistema braille, además de que se han vuelto personas con una vida normal gracias al DIF.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS