
Más de 20 países se conjuntan en la XVII Sesión del Encuentro Internacional de Convivencia y Hermandad Universal.
“En San Miguel no se discrimina a la población migrante se hace parte de la sociedad para enriquecer en el entorno social, económico y cultural”, destacó el Mandatario Estatal.
Israel, Palestina, Rusia Filipinas, Italia, Indonesia, China y Tailandia, son algunos de los países participantes en este encuentro de intercambio cultural.
“No vamos a proponer muros, queremos seguir tendiendo puentes, abriendo puertas, abriendo las ventanas del corazón, para todos aquellos que acudan esta ciudad, estado y país”, puntualizó.
San Miguel de Allende, Gto.- La diversidad cultural del mundo se cita una vez más en San Miguel de Allende, con el Encuentro Internacional de Convivencia y Hermandad Universal en su Edición XVIII, para ofrecer un escaparate de cultura y riqueza mundial con más de 20 países como Israel, Palestina, Rusia Filipinas, Italia, Indonesia, China, Tailandia, entre otros.
El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, dio la bienvenida a las comitivas representantes de países participantes que ofrecerán sus usos y costumbres en cuanto a las Bellas Artes refiere en la Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarada así por la Unesco en 2008.
Durante su mensaje, el Mandatario, agradeció la distinción para San Miguel de Allende y con ello al estado de Guanajuato, como un emblema cultural de clase mundial con pobladores de calidez humana, prueba de ello, es la distinción como ‘La mejor Ciudad de América Latina’ y la tercera mejor del mundo por la Revista Travel + Leisure en los premios World´s Best Awards en 2016.
Cerca de 15 mil personas originarias de otras partes del mundo viven en esta ciudad y son cerca de 60 nacionalidades las que conviven, por eso San Miguel de Allende es una ciudad multicultural.
Por diversas causas la gente ha llegado a San Miguel desde distintas partes del mundo y se quedaron a vivir, así surge este evento, para reconocer la aportación cultural que este sector de la población migrante ha ofrecido a los sanmiguelenses.
“San Miguel se ha ganado el corazón de miles de visitantes y de gente que vive aquí, a la población migrante no la discriminamos, la hacemos parte de nuestra sociedad. Lo que queremos con la sociedad civil es reconocernos como ciudadanos del mundo, para enriquecer en el entorno social, económico y cultural, porque a todos nos conviene vivir en armonía.
“Aquí no vamos a proponer muros, lo que queremos es seguir tendiendo puentes, abriendo puertas, seguir abriendo las ventanas del corazón, para que todos aquellos que acudan esta ciudad, estado y país, los recibamos siempre con cordialidad y buena voluntad porque los mexicanos sabemos ser hermanos del mundo y esa es nuestra convicción.
“Respeto, amistad y cordialidad, son palabras que hoy deben estar en el día a día de nuestra relación fraterna internacional”, expresó el Gobernador en su intervención”, puntualizó. Márquez Márquez agradeció a Luis Ferro de la Sota el ímpetu por iniciar y mantener este evento a lo largo de 18 años de manera consecutiva, y lo refirió como un hombre que ha dejado huella y ha trascendido en la sociedad como precursor y difusor de la cultura mundial.
“Usted es un gran embajador de Guanajuato en esa relación con diferentes instituciones y países, por ese amor que siente por San Miguel y por ponerlo en los ojos del mundo.
“Quiero rendirle un tributo a don Luis porque se lo merece y se ha ganado el reconocimiento de esta sociedad”, reconoció el Gobernador.
El Ejecutivo del Estado, recordó la riqueza cultural y atractivos de ciudades alternas a San Miguel de Allende, e invitó a los presentes a conocer esta diversidad de atractivos a los sentidos, como la gastronomía, sitios de interés histórico y turístico, entre otros.
“Esto es Guanajuato, esta es su gente y estos somos nosotros, tal como somos nos abrimos de capa al mundo, somos gente que a quien nos visita los hacemos sentir como en casa; les deseo éxito en este 18 Encuentro Internacional de Convivencia y Hermandad Universal, para que estas relaciones internacionales sean para bien en la convivencia entre personas y entre países”, concluyó el Mandatario Estatal.
Por su parte, Luis Ferro de la Sota, fundador de este Encuentro, dijo que la cultura es la base del ser humano y conlleva a buscar la unidad social, la paz y el amor en cualquier parte del mundo, por ello, es San Miguel de Allende un nicho adecuado para expresar el arte derivado de una población de más de 34 nacionalidades residentes.
“El trabajo de la sociedad civil en marcha es buscar la unidad, la paz y el amor dentro de la cultura en un mismo sitio, porque es la base del ser humano desde que pisó la Tierra”, dijo Ferro de la Sota.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS