Estatales

Construir la paz desde la sociedad y junto con ella, principio rector en el Gobierno de Michoacán

Construir la paz desde la sociedad y junto con ella, principio rector en el Gobierno de Michoacán

El Pladiem 2015-2021 define a los derechos humanos como el núcleo sustantivo del proyecto de justicia que se busca implementar en la entidad.

El Ejecutivo estatal reafirma su convicción de ser generador de diálogos de concertación y participación social para la construcción de la tranquilidad, la justicia y la paz.

Morelia, Michoacán, a 21 de julio 2016.- Para el Gobierno del Estado, bajo la conducción del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, los derechos humanos constituyen el núcleo sustantivo del proyecto de justicia que se busca concretar en Michoacán, ya que la participación ciudadana en el diseño e implementación de políticas públicas es determinada por la salvaguarda de estas garantías y su pleno ejercicio.

La relevancia que cobran los derechos humanos para el ejercicio de gobierno quedó plasmada en el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) 2015-2021, concretamente en el eje de trabajo transversal intitulado “Tranquilidad, Justicia y Paz”, donde se establece como principio que la garantía de los derechos humanos debe ser una prioridad en los sistemas de seguridad pública y justicia de la entidad.

Con esa perspectiva, el gobierno que encabeza Silvano Aureoles Conejo antepone a las prácticas punitivas una vocación de gobernabilidad sustentada en la generación de diálogos de concertación y participación social para la construcción de la tranquilidad, la justicia y la paz, ya que como se afirma en el Pladiem: “La paz se construye desde y junto con la sociedad, ese es uno de los principios rectores que guiará la acción del Estado”.

La priorización de los derechos humanos y de la participación ciudadana es la respuesta que Gobierno del Estado ofrece a las inquietudes y propuestas de los ciudadanos que participaron en los 12 foros de consulta que se realizaron en el territorio estatal y en Estados Unidos, con el propósito de hacer diagnósticos y recabar propuestas que fueron tomadas en cuenta para la conformación del Pladiem.

Para la conformación de la agenda de trabajo gubernamental en el eje transversal “Tranquilidad, Justicia y Paz”, se recibieron en dichos foros, así como en el sitio de consulta online, mil 266 propuestas ciudadanas de proyectos que consideraban de mayor relevancia para sus municipios.

En la agenda de trabajo contenida en el Pladiem se pone especial atención a la profesionalización, capacitación y certificación del personal adscrito a los sistemas estatales de seguridad y procuración de justicia, con énfasis en la perspectiva de género y la salvaguarda de los derechos humanos. Además de la dignificación del personal operativo dotándole de equipo moderno, pero también poniendo a su alcance estímulos para mejorar sus ingresos o elevar su calidad de vida en virtud de diversas retribuciones laborales.

Fortalecer la capacidad operativa de las fuerzas estatales de seguridad también es un rubro importante en la agenda de Gobierno, por lo que se contempla la modernización de recursos tecnológicos e infraestructura de los sistemas de información e inteligencia para el combate frontal a la delincuencia y la prevención del delito.

La proximidad social cobra gran relevancia para asentar en la participación ciudadana las bases de una paz duradera; por ello, el Pladiem contempla campañas de promoción de valores cívicos en todas las esferas de la vida no sólo publica, sino también familiar; la capacitación de servidores públicos en materia de perspectiva de género y derechos humanos, con un enfoque multicultural y plurilingüe, y un programa integral de atención a víctimas de la violencia.

El conjunto de metas y acciones contempladas en el eje transversal “Tranquilidad, Justicia y Paz”, obedecen a la convicción de que “el fortalecimiento de la justicia y la salvaguarda de los derechos humanos son condiciones necesarias para abatir todas las formas de violencia que pudieran obstruir el crecimiento económico, la inclusión social y la gobernanza”.

Consulta el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2021 en: http://pladiem.michoacan.gob.mx/

Click para agregar un comentario

Estatales

Más en Estatales

Adriana Hernández refrenda su compromiso para trabajar en beneficio de los michoacanos

Info Metrópoli3 octubre, 2018

Ruiz Cortines y López Mateos, últimos gobiernos republicanos: Beatriz Pagés

Info Metrópoli28 agosto, 2018

Diputados del PRI han actuado siempre a favor de Michoacán: Adriana Hernández

Info Metrópoli10 julio, 2018

La violencia de género debe ser causa de incapacidad laboral: Adriana Hernández

Info Metrópoli4 julio, 2018

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.