
A fin de contar con fármacos más eficaces y seguros, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Michoacán (Coepris), protege a la población de las reacciones adversas a los medicamentos y a través de su Centro Estatal de Fármaco Vigilancia (CEFV), atiende denuncias y reportes ciudadanos si un producto farmacéutico causa daño o produce efectos secundarios en quien los utiliza.
Con este programa, la Secretaría de Salud protege al consumidor y en lo que va del año se han atendido en Michoacán 364 notificaciones de reacción adversa a medicamentos; así lo señaló Antonio Barrera, responsable del Centro Estatal de Fármaco Vigilancia de la Coepris.
Estas notificaciones fueron enviadas a la Coepris por profesionales de la salud, principalmente médicos, luego de detectar reacciones no deseadas en sus pacientes, después de que les prescribieron un tratamiento farmacéutico.
Es por ello vital que el paciente le comunique a su médico las molestias que siente durante la administración o aplicación de cualquier producto farmacéutico, pues así el galeno cambia de tratamiento y reporta a las autoridades de salud.
Con la notificación del paciente y del médico, el personal del CEFV evalúa la causal de la reacción y envía el caso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para una segunda revisión.
Esta acción permite que el fármaco detectado sea analizado por un grupo de expertos sanitarios, con el objeto de corroborar que éste sea seguro y de no ser así, la autoridad sanitaria se encarga de tomar las medidas necesarias, tales como restringir su uso, indicaciones, dosis, entre otros, o incluso retirar del mercado al producto.
Antonio Barrera explicó que se puede cancelar el registro sanitario al laboratorio productor del fármaco, con lo cual ya no podría fabricarlo, o bien retirar del mercado un medicamento sí éste genera daños a la población.
Una reacción adversa a un medicamento es cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente empleadas en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento médico.
La fármaco vigilancia es una ciencia que recoge, vigila, investiga y evalúa la información sobre los efectos de los medicamentos, productos, biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información nueva acerca de las reacciones adversas y prevenir daños a los pacientes.
Toda persona que deba reportar cualquier sospecha de reacción adversa, puede llenar también el formato de “Aviso de sospecha de reacciones adversas de medicamentos”, que se puede descargar en la página oficial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), www.cofepris.gob.mx y que es de carácter confidencial. O bien denunciar al 3 24 77 11 al Centro Estatal de Fármaco Vigilancia que se encuentra en Morelia.
Los reportes que se envíen servirán para identificar, revisar y evaluar los riesgos derivados del uso de los medicamentos, para determinar sí aún mantienen un perfil de seguridad aceptable.
A su vez, la información es enviada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se encarga de monitorear la seguridad de los fármacos de los países miembros; la fármaco vigilancia requiere de la colaboración, compromiso y responsabilidad de la ciudadanía porque es una actividad compartida entre la autoridad sanitaria, los profesionales de la salud y los pacientes.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS