
Los recursos se aplicarán en 32 programas como: Sanidad animal, Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria, Tecnificación de riego con agua subterránea, Cultivos de alternativa, Programa Estatal de bordería, Programa frutícola y Rehabilitación de caminos rurales
“Tenemos que seguir apostándole al campo, esta es nuestra tierra que nos da de comer, Guanajuato ante las adversidades nacionales y globales tiene que salir adelante unido y el campo para nosotros es prioritario”, destacó el Ejecutivo del Estado.
Celaya, Gto.- Con 1 mil 007 millones de pesos en el Programa de Impulso al Campo 2017, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, reiteró su compromiso con este sector estratégico y prioritario para el desarrollo de Guanajuato.
“En Guanajuato con el apoyo de todos nos fuimos a más del doble en el presupuesto del campo, este es un presupuesto que lo vamos a dejar y las próximas administraciones difícilmente lo podrán bajar, al contrario tendrán que inyectar más recursos.
El campo es un sector estratégico, en Guanajuato el presente y el futuro está en el campo, el mundo necesita de productos para alimentarse y eso no se puede suplir, eso no sale del petróleo, del caucho o del fierro, yo he dicho que a Guanajuato lo debemos convertir en el refrigerador del país”, destacó.
Impulso al Campo es un reflejo, dijo del Mandatario, del compromiso de la Administración Estatal de que en este 2107 no se reducirán los recursos en programas sociales y de obra pública, y en el sector del campo no habrá recortes.
“Son más de 1 mil millones de pesos, es un esfuerzo muy importante para el campo, de igual forma se está apoyando a la economía con el impulso de la micro y pequeña empresas locales y el turismo que es el segundo generador de empleos en el estado, dependen de este sector más de 170 mil familias”, precisó.
Los recursos se aplicarán a través de 32 programas entre los que están: Sanidad animal, Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria, Tecnificación de Riego con Agua Subterránea, Cultivos de Alternativa, Programa Estatal de Bordería, Programa frutícola y Rehabilitación de caminos rurales.
Además, la Administración Estatal destacó el Ejecutivo,emprende nuevos programas como el Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico que busca apoyar la economía de los productores que están siendo afectados por el incremento de los combustibles.
“Vamos a invertir en este programa más de 113 millones de pesos, la meta es beneficiar 39 mil 500 productores y se atenderán cerca de 200 mil hectáreas, es decir, el 48 por ciento de la superficie total sembrada de maíz en la entidad.
Se apoyará a las unidades de producción con un paquete tecnológico que consiste en: adquisición de fertilizante para cultivo de maíz temporal, apoyo será de 600 pesos por hectárea hasta 5 hectáreas por unidad de producción; adquisición de semilla de maíz para tierras de riego, de fertilizante para otros cultivos con el apoyo de los municipios con un 25 por ciento del costo de la semilla para riego y del fertilizante para temporal.
Resaltó el Programa de Tecnificación del Riego con Agua Subterránea, que aplicará 32 millones 835 mil 955 pesos para beneficiar a 310 productores y 1 mil 200 hectáreas con una superficie agrícola tecnificada con sistemas de riego por gravedad, aspersión o goteo, y se atenderán 2 mil hectáreas con superficie de riego nivelada con tecnología láser.
En el segmento de Cultivos de Alternativa con 15 millones de pesos se atenderán 2 mil 300 personas de 450 unidades de producción con asesoría técnica y parcelas demostrativas, para la reconversión a cultivos de mayor rentabilidad y 2 mil unidades de producción serán apoyadas con material genético para el mejoramiento de los cultivos tradicionales.
El Ejecutivo del Estado señaló que en el Programa de Modernización y Fortalecimiento de los Mercados Agropecuarios, con 42 millones de pesos se beneficiará a 9 mil 500 productores con apoyos económicos para la compra de coberturas de precio.
Con el Programa Estatal de Bordería, indicó que se canalizarán 20 millones de pesos para la construcción y la rehabilitación de 1 mil obras de hidráulicas; con el Programa Estatal Forestal seintegran 15 millones para el establecimiento de plantaciones con especies forestales nativas en 2 mil hectáreas.
En el Programa Frutícola se destinarán 10 millones de pesos, se beneficiarán 330 productores de 42 municipios; en materia de Invernaderos y Agricultura Protegida se canalizarán 10 millones en acciones de infraestructura para la instalación de macrotúneles, equipamiento para la instalación de invernaderos, y rehabilitación de invernaderos ya establecidos que estén en producción.
En el tema de Mecanización Agrícola, mencionó que se aplicarán 10 millones de pesos para la adquisición de tractores, implementos agrícolas, implementos de tiro animal para agricultura donde es inaccesible la maquinaria agrícola y equinos para su desempeño.
Con el Programa de Rehabilitación de Caminos Rurales para el Desarrollo Agropecuario y Forestal se integran 103 millones de pesos en beneficio de 27 mil 400 personas con la construcción de 14.38 kilómetros de construcción de caminos rurales, 164.80 kilómetros de construcción de caminos saca cosechas y 30.79 kilómetros de rehabilitación de caminos rurales.
En el Programa de Rehabilitación de Obras Hidroagrícolas de Agua Superficial, se destinarán 46 millones de pesos para apoyar a 3 mil 200 productores con la modernización de 650 hectáreas y tecnificación de unidades de riego.
Para el Programa de Impulso a la Mujer en la Economía Rural, se aplicarán recursos históricos, destacó el Gobernador del Estado, con un presupuesto superior a los 25 millones de pesos, para atender a 900 mujeres del medio rural con apoyo en equipamiento y capacitación para la constitución de su empresa.
“Las mujeres ha demostrado que los proyectos con el impulso que se les da, pueden generar un negocio, empleo y apoyos a la economía familiar”, enfatizó.
En el Programa para la Construcción y Equipamiento de Silos de Almacenaje, se canalizarán 20 millones de pesos para construcción y equipamiento de 2 silos para granos y oleaginosas.
Resaltó también los Programas Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, Impulso al autoempleo de jóvenes en comunidades rurales, y de Exportaciones del sector agroalimentario, ya que 136 empresas exportan a 69 países.
“En Guanajuato tenemos que salir unidos en el campo, juntos ante las adversidades podemos hacer la diferencia, el 2017 no será fácil, sin embargo creo que estamos mejor preparados que muchos otros estados para enfrentar ésta crisis”, concluyó el Ejecutivo del Estado.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS