
¡Por amor a la tierra, cultivos sustentables!
• El Programa de Agricultura Sustentable, rompe paradigmas de producción agrícola y crea una nueva cultura de trabajo en el campo michoacano y ya se extendió su aplicación en más de 40 cultivos
• Este año se invierten 45 mdp y la meta es llegar a 20 mil hectáreas para beneficiar a más de 7 mil 500 familias; al día de hoy se han distribuido insumos para 10 mil hectáreas
Ha transcurrido un año en el que Michoacán recupera la nutrición y fertilidad de suelos, donde el Programa de Agricultura Sustentable ha logrado plantar una nueva política pública instaurada por el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo en el campo.
Dicho sistema nació y fue instaurado como una necesidad urgente de recuperar la fertilidad y nutrición de los suelos; para ello, se conformó un equipo de académicos y científicos de la Universidad de Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional, quienes previos análisis pudieron corroborar la deficiencia de nutrientes y de acidez en suelos agrícolas en la mayor parte de la geografía michoacana.
La problemática dio paso a nuevas oportunidades en la búsqueda de más y mejor producción con agricultura sustentable, y para ello se crearon tres productos como son: un bio-fertilizante, un bio-estimulante y un consorcio microbiano, este último contiene más de 100 microorganismos benéficos para las plantas o cultivos, que combaten y erradican plagas.
El maíz, el limón y la zarzamora en casi 7 mil hectáreas era el diseño original implementado, pero la velocidad en la efectividad permitió que el éxito del programa se diera apertura para cultivos como: lenteja, guayaba, mango, trigo, sorgo, alfalfa, durazno, higo, jitomate, chile, toronja.
Hoy en día, cientos de mujeres y hombres del campo, han aportado su experiencia en cuanto a los extraordinarios resultados que se están obteniendo en el campo, al aplicar los insumos, logrando en todos los casos: un incremento en la producción; donde han disminuido los costos de producción, se ha multiplicado la fertilidad y la nutrición de los suelos; se produce de manera más sana e inofensiva; en la que se cuidan los recursos como el suelo, el agua y el aire.
La mejora ha permitido en los frutos, mejor textura, color, tamaño y calidad en todos los aspectos, por ello Michoacán produce alimentos sanos.
Esta implementación ha permitido que más de 40 cultivos apliquen dichos insumos del programa de agricultura sustentable, que este año 2020, contempla también la capacitación para que las y los productores puedan incorporar materia orgánica a los suelos a través de la elaboración de compostas, lombricompostas y lixiviados.
De suma importancia es dejar en claro que el programa contempla también el acompañamiento de técnicos especialistas, que fueron preparados previamente para asesorar en todas las etapas a los productores y productoras en las diferentes cultivos.
Son 45 millones de pesos los que este año se han invertido, y la meta; es llegar a 20 mil hectáreas para beneficiar a más de 6 mil 500 familias; de manera que hasta este día, se han distribuido insumos para cerca de 10 mil hectáreas, y la demanda de los mismos aumenta con rapidez, por ello Michoacán líder en producción orgánica de alimentos.
Diversos estados de la República Mexicana como es el caso de Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Baja California, entre otros han preguntado por el programa y han dejado ver su interés, dándole seguimiento ya que se están produciendo prácticamente alimentos orgánicos.
La Agricultura Sustentable, es hoy, la semilla para transformar el agro en Michoacán…
Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), sostuvo que el Programa Agricultura Sustentable, impulsado por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, rompe con todos los paradigmas en producción agrícola, y con ello Michoacán recupera la nutrición y fertilidad de sus suelos.
“Para nosotros es muy importante fortalecer una agricultura, más orientada al cuidado de los recursos, como el suelo, el agua y el medio ambiente en general. Por ello, con el respaldo del Gobernador y el apoyo de los agricultores hemos posicionado el Programa Agricultura Sustentable.
“Básicamente, lo que pretende el programa, es bajar costos de producción al dejar de utilizar de manera paulatina el uso de agroquímicos y sustituirlos por biofertilizantes que hemos desarrollado con el acompañamiento técnico de investigadores del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma Chapingo”, señaló Medina Niño.
“El modelo de Agricultura Sustentable, tiene el propósito de generar alimentos con calidad e inocuidad, y a la vez incentivar un proceso de recuperación de la fertilidad de los suelos al emplear técnicas agroecológicas que los mineralizan al incorporar materia orgánica y lixiviados.
La fuerza y credibilidad del programa de Agricultura Sustentable, son los resultados arrojados en más de 40 cultivos, los cuales han sido corroborados por cientos de hombres y mujeres del campo, pero más certeza aún, lo son los comentarios y testimonios como los siguientes:
El caso de Moisés Medina García, productor de fresas de la localidad la Loma de la Rosa, municipio de Maravatío, quien entró al programa desde el año pasado y tan convencido estaba de continuar, que acudió al arranque 2020 en el municipio de Huandacareo, aunque él vive en Maravatío.
“Estoy muy contento, porque esto me ha devuelto la vida. Teníamos mucho tiempo sembrando fresa, pero nos estaba yendo muy mal porque los suelos no respondían, pero en su momento alguien me recomendó los productos de Agricultura Sustentable y los resultados fueron maravillosos, nos aumentó las ganancias en 30 por ciento en tan sólo un mes”.
La región de la Meseta Purépecha también ha respondido activamente al programa, como se pudo constatar en la parcela muestra de maíz ubicada en la comunidad de Angahuan, municipio de Uruapan, en donde el campesino Macario Bravo agradeció la capacitación en materia de compostaje, encabezada por personal especializado de la Sedrua.
“Yo le pediría al señor gobernador, que este programa continúe, que las capacitaciones sean permanentes, que sigan estos encuentros con los ingenieros que nos aportan conocimientos. Estoy viendo que esto sí da resultado, porque ya hemos gastado mucho dinero en compra de fertilizante químicos que a veces no nos han dado resultados y dañan nuestras tierras y contaminan”.
Por su parte Ezequiel Rodríguez, productor de trigo y de maíz de Indapárapeo, reconoció los beneficios de los insumos agroecológicos que ensamblaron perfectamente con la labranza de conservación que él ya viene realizando desde hace años incorporando la paja del ciclo agrícola anterior a los cultivos.
“Hay compañeros que han estado observando lo que estamos haciendo, me han preguntado que quien nos está auxiliando en el desarrollo de esta parcela. Hay quienes nos ven con buenos ojos y hay quien no cree, pero al venir a observar los resultados se convencen”, señaló.
Pasar de tres a 40 cultivos en un año, reflejo del éxito del programa
En síntesis, el programa Agricultura sustentable, nace como una necesidad urgente de recuperar la fertilidad y nutrición de los suelos; para ello, se conformó un equipo de académicos y científicos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes tras realizar análisis de los suelos agrícolas pudieron corroborar la deficiencia de nutrientes y la acidez en la mayor parte de la geografía michoacana.
Para afrontar la problemática elaboraron tres productos: un bio-fertilizante, un bio-estimulante compuesto de nutrientes vegetales y un consorcio microbiano que contiene más de 100 microorganismos benéficos para las plantas o cultivos y sirve para contrarrestar las plagas de forma natural. A este momento, la Sedrua ya ha entregado más de 100 mil litros de estos insumos y la meta para concluir 2020 es de 335 mil litros aplicados.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS