Estatales

Los derechos fundamentales no se pueden regatear: Rosa María de la Torre

Los derechos fundamentales no se pueden regatear: Rosa María de la Torre

Morelia, Michoacán., 18 de mayo del 2016.- “En un Estado democrático y Constitucional, no puede haber ciudadanos de primera ni de segunda, sino más bien un principio de general igualdad ante la ley”, sostuvo la diputada priísta Rosa María de la Torre Torres, al manifestar su aprobación al reconocimiento del matrimonio igualitario por parte del Congreso local.

La legisladora recalcó que el Estado está obligado a reconocer, promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas, sin importar origen étnico, género, edad, condición social, religión, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra su dignidad.

En este sentido, señaló que todas las organizaciones de salud mental importante, inclusive la American Psychological Association, APA (Asociación psicológica estadounidense) han afirmado que la homosexualidad no es un trastorno mental.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha señalado que los delitos de odio son «el efecto más sangrante» de la discriminación hacia las personas LGTB y ha exigido un «claro compromiso político e institucional» para prevenirlos.

“La idea de familia natural es un concepto artificial, que se crea para defender valores que están resultando rebasados, ya que no reconocen derechos, misma protección del ejercicio de la libertad, seguridad jurídica, no discriminación y libre autoderminación para perseguir un proyecto de vida”, comentó la legisladora tricolor.

«Es por eso, añadió, que los diputados del PRI apoyaron este proyecto así como el que presentó el presidente Enrique Peña Nieto el día de ayer, en el que propuso reformar el artículo 4º de la Constitución, para agregar el criterio de la SCJN de reconocer como derecho el matrimonio igualitario, sin discriminación alguna, además de agregar que enviará una iniciativa de reforma al Código Civil Federal para asegurar estos matrimonios entre personas mayores de 18 años.

“Apoyamos y respaldamos con nuestro voto el presente Dictamen al Decreto que plantea que en Michoacán exista una sola figura jurídica para formalizar las relaciones sentimentales y afectivas, una sola figura jurídica para otorgar derechos y obligaciones a las personas que unen sus vidas por un vínculo sentimental, reitero, un matrimonio sin adjetivos”, finalizó De la Torre Torres.

Click para agregar un comentario

Estatales

Más en Estatales

Adriana Hernández refrenda su compromiso para trabajar en beneficio de los michoacanos

Info Metrópoli3 octubre, 2018

Ruiz Cortines y López Mateos, últimos gobiernos republicanos: Beatriz Pagés

Info Metrópoli28 agosto, 2018

Diputados del PRI han actuado siempre a favor de Michoacán: Adriana Hernández

Info Metrópoli10 julio, 2018

La violencia de género debe ser causa de incapacidad laboral: Adriana Hernández

Info Metrópoli4 julio, 2018

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.