
Guanajuato, Gto. Alumnos del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior del estado (SABES), de diferentes planteles y municipios de la entidad, lanzarán por primera vez, el día de mañana jueves, un satélite que es el producto final de un trabaja planeado desde hace más de dos años por iniciativa de alumnos y maestros, bajo la asesoría de Eduardo Guízar Sainz, ex colaborador de la NASA y promotor de talleres de robótica y ciencia.
26 estudiantes, cuatro profesores, y dos instructores expertos en la materia colaboraron en la construcción de dicho satélite. Este jueves se pondrá a prueba el resultado de su esfuerzo.
El lanzamiento será en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, ante la presencia de funcionarios de gobierno estatal, la comunidad estudiantil, profesores y habitantes de la capital.
Edgar González Yebra, maestro del SABES Guanajuato, explicó que la idea de construir un satélite llego en el 2014, cuando estudiantes construyeron un dron, hecho que motivo y despertó el interés y curiosidad de la comunidad estudiantil por hacer más.
“Desde el 30 de octubre se inició de manera oficial la elaboración del satélite, se proyectó concluirlo en 12 días, por lo que el próximo jueves, al mediodía, será el lanzamiento al espacio. El acontecimiento tendrá lugar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas”, manifestó González Yebra.
LISTOS PARA LOS EXPERIMENTOS
Agregó que el satélite estará equipado con sistemas de audio y video, y su envío es parte de las actividades del 20 aniversario del SABES, que se celebró el 25 de octubre.
Eduardo Guízar, coordinador y supervisor del taller de diseño, creación y lanzamiento del satélite, expuso que “el objetivo de este proyecto es despertar la creatividad de los estudiantes al llevar experimentos biológicos, físicos, químicos y electrónicos.
Añadió el especialista que “principalmente se busca abrir una ventana a la innovación, la ciencia y la tecnología, e impulsar el deseo de aprender estas disciplinas especializadas, pero sobre todo decirle a los jóvenes que el cielo ya no es el límite y que si lograron esto pueden hacer cualquier cosa que se propongan”.
Comento que el dispositivo creado por los estudiantes del SABES se diferencia de otros en el resto del mundo porque fue diseñado para trasmitir en tiempo real audio, video y datos; al mismo tiempo tiene la capacidad de realizar experimentos de física, química, matemáticas, electrónica, biología y fotografía de formato amplio, entre muchos más, alcanzado así la clasificación de ‘satélite amateur’.
Dijo que el jueves se lanzará una cápsula –satélite aislada térmicamente y con capacidad de flotar en el mas, equipada con cámaras de video de alta definición y fotográficas, dotado con baterías especiales, radiotransmisores de audio y video, antenas localizadores satelitales GPS y un área de carga útil para proyectos educativos escolares, experimentos científicos y del orden militar.
Se espera que el equipo se eleve a una altura de entre 100 mil a 120 mil pies (30 mil 480 a 36 mil 576 metros de altura) o más, y cruzar la línea de lo que las agencias llaman el ‘Espacio Cercano’, al tiempo de grabar, fotografiar y trasmitir en tiempo real el suceso.
Equipamiento.
- Cámaras de video de alta definición.
- Cámaras fotográficas.
- Baterías especiales.
- Radiotransmisores de audio y video.
- Antenas.
- Localizadores satelitales GPS
- Área de carga.
Podrán ver la trasmisión del evento por la página oficial del gobierno del estado: www.guanajuato.gob.mx.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS