
La práctica de quema de pastizales y terrenos baldíos incrementó un 25% en relación al año pasado, afirmó Juan Gabriel Núñez Naranjo, Director Técnico del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Piedad. “Año con año se lleva a cabo esta práctica caracterizada por la falta de prevención en los ciudadanos, pero en esta temporada estamos viendo cifras alarmantes de quema de pastizales”.
El responsable del cuerpo de rescate refirió que además del riesgo que implica para viviendas y edificios en las zonas urbanas, estas prácticas tienen un impacto importante en el medio ambiente. Asimismo puntualizó que se han presentado situaciones donde estas quemas afectan a terceros: “hemos tenido algunos casos donde este tipo de prácticas intencionales se han propagado a casas habitación o algunos negocios, dejando en ellas pérdidas materiales para los afectados, además de poner en riesgo la salud de los ciudadanos”.
Núñez Naranjo explicó que en cualquiera de los incendios de pastizales, independientemente de que sean pequeños o que estén lejanos a zonas de riesgo, es importante reportar a través del número telefónico 911. “Sin ningún problema nos pueden llamar estamos atendiendo todos los servicios”.
Esta temporada el cuerpo de bomberos ha erogado un recurso adicional. “Es difícil porque podríamos destinar este recurso a situaciones de emergencia que no son provocadas, además basta con ver en las mañanas la contaminación en el aire, debido a la inversión térmica que tenemos en la ciudad”, evidenció.
Juan Gabriel Núñez reiteró acerca de la reglamentación municipal donde se sanciona a quien lleve a cabo este tipo de prácticas, por lo que invitó a la ciudadanía a emitir su denuncia, debido a la dificultad que existe para la identificación de los responsables.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS