Estatales

Impostergable, reconfigurar la política salarial para mejorar la calidad de vida de los mexicanos: Rosa María de la Torre

Impostergable, reconfigurar la política salarial para mejorar la calidad de vida de los mexicanos: Rosa María de la Torre

La diputada del PRI presentó Decreto de Armonización para la desindexación del salario mínimo como unidad de medida permitirá que la remuneración pueda ser incrementada sin provocar efectos inflacionarios, destacó la legisladora

Morelia; Michoacán, 23 de noviembre de 2016.- La diputada Rosa María de la Torre Torres presentó ante el pleno del Congreso del Estado de Michoacán el proyecto de armonización con el fin de que el salario mínimo ya no sea utilizado como unidad, base, tasa o medida para el cálculo del pago de obligaciones contenidas en Ley, mismo que fue aprobado por unanimidad en sesión ordinaria.

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales puntualizó que el dictamen representa el proyecto de armonización legislativa más grande elaborado en esta Legislatura, y consistió en la revisión detallada de la Constitución Política del Estado, así como los 136 ordenamientos jurídicos que incluyen a las leyes y Códigos en el Estado.

“De la revisión se advirtió que la modificación sólo impactaría a 66  ordenamientos, de los cuales los Códigos Familiar, Penal, Civil, Fiscal y Fiscal Municipal, presentaron las mayores modificaciones, cuando se  referían al salario mínimo como unidad, base, tarifa o unidad de medida para el pago y cumplimiento de diversas obligaciones y en ninguna de esas menciones lo hace como prestación económica para el trabajador, por lo que se requería su modificación en los términos de la Constitución Federal”.

Señaló que con la aprobación de este Decreto Michoacán se declara listo para recibir la política que emita la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Congreso General, con las medidas necesarias para elevar el nivel de ingresos en la población “en aras de mejorar su calidad de vida, y que efectivamente los salarios mínimos sean suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social, cultural y educativo, como lo mandata nuestra Constitución Política Federal”.

En este sentido, la también Vicepresidenta de la Mesa Directiva, subrayó que esta armonización responde a una de las necesidades más apremiantes en la sociedad como es reconfigurar la política salarial, lo cual debe consistir en una serie estrategias, planes y programas que se deberán desarrollar e implementar, para que a mediano y largo plazo los salarios coincidan con el nivel del costo de los bienes y servicios básicos que requiere una familia.

Indicó que de acuerdo con diversos estudios, de diciembre de 1987 a 2014, el salario mínimo registró un aumento del 900 por ciento, mientras los precios de la canasta básica en el mismo periodo aumentaron 4 mil 900 por ciento.

“Tal desproporción en ambos aumentos obedeció a que el salario mínimo no podía tener aumentos significativos, ya que en automático se estarían aumentando en pesos, por ejemplo: los créditos a la vivienda, préstamos, pago de derechos, multas, recargos y diversas sanciones que están determinadas en las leyes según el valor del salario mínimo, en este supuesto un aumento al salario mínimo en un porcentaje elevado, tendría efectos directos en perjuicio de la economía de las personas”, precisó.

Con esta medida, destacó, Michoacán, junto con Baja California Sur, Guanajuato y Jalisco, está dando cumplimiento a la revisión y de reformas a su normativa para dar cumplimiento con el artículo cuarto transitorio del Decreto de Reforma Constitucional de 27 de enero de 2016.

Click para agregar un comentario

Estatales

Más en Estatales

Adriana Hernández refrenda su compromiso para trabajar en beneficio de los michoacanos

Info Metrópoli3 octubre, 2018

Ruiz Cortines y López Mateos, últimos gobiernos republicanos: Beatriz Pagés

Info Metrópoli28 agosto, 2018

Diputados del PRI han actuado siempre a favor de Michoacán: Adriana Hernández

Info Metrópoli10 julio, 2018

La violencia de género debe ser causa de incapacidad laboral: Adriana Hernández

Info Metrópoli4 julio, 2018

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.