
Luego de que se recibiera la carpeta anual de recursos 2016 desde el fondo para la Zona Metropolitana derivado del Gobierno Federal, se promovió este proyecto para la mejora física de la Avenida Eduardo Villaseñor Peña en La Piedad durante este ejercicio municipal, que es impulsado por el Alcalde Juan Manuel Estrada Medina, en su inquietud por mejorar los enlaces terrestres en la convergencia de los Estados colindantes y su flujo comercial, con una inversión local de 9 millones 567 mil 142 pesos.
En la búsqueda constante del desarrollo integral para el municipio, y logrando etiquetar el mayor número de recursos en favor de la ciudad desde su infraestructura pública, hasta la optimización de sus vialidades en un plan accesible, se alcanzó la participación por medio de este fondo instruido desde la Federación con una derrama de 19 millones 134 mil 284 pesos.
El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) en la localidad presentó el día de hoy –lunes 13- la propuesta integral para la ejecución física de esta obra, por medio de su titular Mauricio Rodríguez Llamas, ante los representantes del Comité de Zona Metropolitana, entre ellos el Director de Obras Públicas, Rafael Ramírez Lemus y la representatividad de esa misma área del Gobierno de Guanajuato.
En el Centro Cultural Piedadense, se dio a conocer con la transmisión de gráficos la situación material de esta prolongada vía vehicular que se encuentra entre las calles 21 de marzo y la Avenida Kasto Saldaña y servirá también como vía para la fluidez del tráfico que se recibe desde la población de Santa Ana, Pacueco perteneciente al municipio de Pénjamo, Guanajuato también favorecida con el impacto de este trabajo de cimentación.
La obra incluirá pavimento y concreto hidráulico de un espesor de 17 centímetros, implementación de drenaje sanitario y pluvial respectivamente, sistema de distribución de agua potable, señalización y alumbrado público. Se analiza la posibilidad de integrar recursos como ciclo-vía y rampas para discapacitados.
El titular del IMPLAN informó que el inicio probable del trabajo se pretende a mediados de los meses de agosto y septiembre de este mismo año, con una duración probable de hasta 5 meses para su desarrollo y conclusión.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS