Opinión

Opinión… ¿YO TENGO DEPRESIÓN?

Opinión… ¿YO TENGO DEPRESIÓN?

opinion-01

La depresión es una enfermedad que afecta el estado de ánimo de quien la padece, así como el funcionamiento integral de su cuerpo y la manera de verse a sí mismo y a su realidad. No es lo mismo “sentirse triste” que estar deprimido. La tristeza es una emoción natural que forma parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, cuando esta tristeza se presenta por más tiempo de lo “normal”, y se acompaña de otras características, es probable que la persona esté deprimida.

Si tienes 5 o más de los siguientes síntomas, es probable que tengas depresión:

1.- Te sientes triste la mayor parte del tiempo.
2.- Ya no te llama la atención realizar las actividades que antes te gustaban.
3.- Has bajado o subido de peso sin querer.
4.- Tienes más o menos hambre que antes.
5.- Te sientes agitado, o como “en cámara lenta”.
6.- Te sientes cansado o sin energía casi todo el tiempo.
7.- Tienes más o menos sueño que antes.
8.- Te sientes inútil.
9.- Te cuesta trabajo concentrarte o tomar decisiones.
10.- Piensas mucho en la muerte o en qué pasaría si te murieras.

Lo primero que debes hacer es reflexionar sobre los puntos anteriores, si te das cuenta que te sientes de esa manera es necesario acudir con el médico de cabecera para que realice una exploración durante la consulta y pueda diagnosticar tu padecimiento, se espera que de ser necesario te medique y te canalice con algún terapeuta para que puedas abandonar ese estado emocional lo más pronto posible. El diagnóstico se realiza a través de la entrevista, el médico tendrá que distinguir si los síntomas que presentas tienen una causa genética o se debe a factores de mal funcionamiento bioquímico cerebral o a situaciones del contexto social; es posible que pida se realicen diversos estudios para ir descartando diagnósticos y conocer a profundidad el origen de los síntomas. Una vez que se consulte al terapeuta, también realizará una entrevista para conocer a profundidad sobre la historia del padecimiento y tener claridad de lo que está causando la depresión para establecer objetivos específicos que han de tratarse durante el proceso terapéutico. Muchas personas sólo aceptan medicarse por el tiempo indicado por el médico, sin embargo la atención psicológica está encaminada a la detección de situaciones que afectan o influyen en el estado emocional, de esta manera se trabaja para estar atento y prevenir recaídas posteriores.

Como cualquier enfermedad, si se detecta a tiempo o en cuanto se perciben ciertos cambios en las emociones y en las conductas es importante atenderse, dejar pasar tiempo implica que cuando se pida ayuda será más difícil salir de esa enfermedad. No dejes pasar tiempo y atiéndete. Si sabes que tu depresión está relacionada con algo social o afectivo, puedes ir directamente con el terapeuta y te dirá si considera conveniente que visites al médico. La vergüenza a que alguien sepa que estás deprimido hace que te resistas atenderte pero recuerda que tu salud es tu responsabilidad.

Psic. Myriam Maritza Montes Méndez

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.