
En la Cámara de Senadores aprobaron la Ley Federal de Consulta Popular, ahora le toca a los diputados si la aprueban, ya que se hicieron cambios de fondo a la minuta.
Los cambios se realizaron a 11 artículos, que fueron acordados con anterioridad por parte de los coordinadores del PRI y del PAN, a propuesta del gobierno federal, todo esto de acuerdo al periódico La Jornada.
También se rechazó la posibilidad de suspender los actos reclamados en la consulta, cuando se trate de derechos de pueblos indígenas, reformas constitucionales y procesos legislativos.
Los senadores eliminaron la prohibición de que un ciudadano pudiera respaldar más de una consulta, pero establecieron que sólo se contará la primera firma que haya sido recibida en el Instituo Electoral, en el supuesto de que ya hubiesen respaldado otro referéndum y excedan el 20 por ciento del total de firmas requeridas.
También el senador, Armando Ríos Piter, propuso que los espacios de comunicación fueran equitativos entre las autoridades y los ciudadanos que promueven una consulta, pero ni siquiera fue considerado este punto.
De acuerdo al ex priista y ahora coordinador del PT, Manuel Bartlett Díaz, el gobierno no permitirá abrir la consulta popular, porque la reforma energética se habría caído con una claridad absoluta.
Por su parte uno de los máximos promotores de la reforma energética, David Penchyna Grub, señaló que la Suprema Corte de Justicia será quien tenga quien determine si la presente ley de consulta popular es constitucional o no. Esto a las declaraciones de Alejandro Encinas, quien dijo que esta Ley es totalmente inconstitucional, ya que viola tratados internacionales que son aplicables para nuestro derecho interno.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS