
Una nota periodística aparecida en La Jornada el 7 de septiembre del 2006 titulada: “Los negocios de la megacaridad”, donde se registra la incapacidad del gobierno yanqui al momento de proteger a la población en caso de desastres naturales y provocados –Katrina y las torres gemelas son paradigmáticos- y la tendencia a convertir en industria privada todo lo concerniente a rescates de población en peligro. Eso me puso a reflexionar y de ese modo fue que me vi en la necesidad de buscar con más curiosidad las circunstancias, condiciones y lugares donde se practica la ayuda a población en situación de vulnerabilidad, mediante la actividad de dar/pedir dinero o donaciones en especie, atendiendo a esa cualidad del ser humano que tiende a la solidaridad para con los más necesitados. Yo solo pregunto; ¿Dónde se comprende justificada la caridad y dónde no? Practicando la capacidad de observación se llega al origen, a la conclusión y se pueden atisbar las consecuencias.
Juzgue Usted.
Se pide limosna en:
a).- Casos de desastres naturales [terremotos, incendios, inundaciones, sequías, actos de terrorismo, Etc.] atendiéndose también sus consecuencias. Se cree que instituciones y particulares proveen la ayuda, ya dando o pidiendo y van los redondeos, teletones, kilómetros de ayuda y aparecen los abusos cuando vivales se aprovechan de la buena fe del pueblo, o cuando la prensa ha descubierto bodegas llenas de donaciones con los perecederos pudriéndose y más de diez grandes empresas sacan ventaja del fenómeno y juegan con la buena voluntad de la gente y además salvan sus impuestos con astucia. Aquí se involucran instituciones como la Cruz Roja, Protección Civil, las grandes tiendas departamentales, bancos y otras instancias más, que aprovechando el momento, arman todo un escenario de dolorosa publicidad, responsabilizando a la naturaleza y no a la corrupción imperante en el país cuando se autorizan asentamientos que después llamarán “irregulares” y lo prueba el hecho de que no hay culpables de ello [el periódico INFOMETRÓPOLI detalla el tema en su edición del 25-09-13]. Yo solo pregunto; ¿Para qué está el gobierno federal, si no es para supervisar a los estados? ¿Cómo sí saben de que ciertas avionetas aterrizan en tal específico lugar, pero no de que en otro se talan cantidades lo suficientemente visibles de ecosistemas en todo el sureste, por ejemplo? ¿Habrá una decorosa respuesta? Ah, pero esos elegantes limosneros solo nos suplican dar.
Yo soy testigo de que en mi comunidad se amontonan los víveres, soy testigo de las cuentas abiertas en los bancos pues ellos mismos las publican, pero yo veo en los medios que solo la Cruz Roja entrega víveres y de los demás participantes no he sabido más allá de nada y creo que debería haber un reporte a la ciudadanía finalmente donante donde se aclare el total de lo obtenido y el destino de tal donación, de manera que se pueda comprobar después ante la duda. Sabiendo, como sé que nada se hace de gratis, los corporativos obtienen beneficios diversos generados por sus iniciativas y considero su obligación describir el camino seguido por nuestras aportaciones, pues no son solo esos conceptos los que, al cooperar, cubrimos en nuestro país de pobreza media a extrema y donde en algunos de ellos no es necesario un corte de caja, pero ahí están. Vaya una lista de lo que se alcanza a notar.
b).- Casas de rehabilitación para ancianos y/o drogadictos.
c).- Limpia de vidrios, maromeros y malabares en los semáforos y otros lugares públicos.
d).- Afuera de los zoológicos, clínicas y mercados hay valet parkings, cuidadores en estacionamientos y en plena calle.
e).- En cajas de grandes tiendas hay redondeo y junto hay personas acomodando los artículos comprados…y afuera, en el estacionamiento nos espera otro voluntario vigilante de los autos.
f).- Ancianos, mujeres y niños que piden para comida, medicinas o intervenciones quirúrgicas, ya en la calle o tocando a las puertas de los domicilios.
g).- Escuelas [Reinas de belleza, Juegos florales, eventos deportivos, cooperación anual, conserje, día del profe, la madre, del niño, navidad, para adquirir una biblioteca, butacas, ampliación de anexos, incluso vecinos que llegan a solicitar “para un difuntito abandonado” etcétera. Aclarando que no todo ocurre en la misma escuela, pero se da].
h).- En los caminos hay gente “reparando baches” o pidiendo para el santo del pueblo, la reina, un enfermo de…etc…
i).- Sindicatos [Para solventar marchas, plantones, acopio de víveres, mantas, etc…]
j).- Maleteros en terminales aereas, terrestres [autobús y tren] y marítimas.
k).- La rifa “entre amigos” un celular o el centenario…
l).- Los que apartan lugar en el estacionamiento y butaca en los estadios.
m).- Meseros y cantineros.
n).- Los jalogüines y calaveritas…
ñ).- En los baños públicos…
o).- “Pa’que avance el caso…y te vas…”
p).- Ser padrino en bodas, bautizos o sepelios…
q).- Empleados despedidos a los que les negaron un retiro digno [como a los de una línea de autobuses muy conocida y otras empresas incluso gubernamentales]…
r).- Los migrantes y muchos que fingen serlo…
s).- En templos religiosos [el cepo, estratégicas alcancías de santos, rifas, “para la manda a…”, “indulgencias, misas por bodas, bautizos, de cuerpo presente y aniversarios, inauguraciones, bendiciones, estampitas, reliquias, el auto del ministro, etc…]
t).- Búsqueda y Rescate….
u).-Protección Civil…
v).- Bomberos…
w).- Y la institución que se dice “gratuita” pero que, cuando se utiliza ese servicio, cuesta un traslado y donde la cooperación es mediática, pues el Presidente de la República da el ejemplo cooperando; La Cruz Roja.
¿Cuántos de los anteriores eventos son un fraude, al no cumplir con lo ofrecido? Eso causa un serio problema al ciudadano caritativo y merma las intenciones de seguir participando. De ahí que, donde sea posible, un corte de caja es pertinente, para no creernos engañados…tan seguido.
Si alguien me preguntara por las posibles causas de este real problema social, yo diría que su origen está en la injusta repartición de la riqueza; Unos pocos ganan en exceso –nuestro país tiene el honor de contar con el hombre más rico del mundo y donde se pagan los sueldos más onerosos a nuestros representantes políticos- y nuestros jóvenes ganan un imposible, ridículo salario mínimo y media nación [53%] está en la feroz pobreza. Y todavía un voraz sistema oligárquico nos echa encima a nuestros menesterosos, que no son otra cosa que efecto directo de su avaricia, mientras la OCDE del señor Gurría –creo que paisano- insiste en cobrar IVA a medicinas y alimentos, antes que gravar a la banca “mexicana” [La Jornada 25-05-07] y mientras medio México no tiene qué comer, a alguien se le ocurrió poner al gansito marinela en un sello postal…¿El mensaje es..? [La Jornada 14-12-06]
Es mi opinión, pero como ya dije; Juzgue Usted.
José Roberto Arellano Díaz
Facebook
Twitter
YouTube
RSS