Destacados

Impuestos, Ley de Ingresos y Actividad Legislativa

Impuestos, Ley de Ingresos y Actividad Legislativa
  • Los grandes empresarios beneficiados con el Régimen de Consolidación Fiscal
  • Expertos dicen que la reforma hacendaria perjudica a la clase media y baja.
  • Más deuda y mas “gasolinazos”
  • Adriana Hernández Iñiguez, Cony Navarrete y Ossiel Omar Niaves López a favor del paquete fiscal
  • No hay Izquierda en el Congreso

En México los ricos no pagan impuestos

Congreso de la Unión

Congreso de la Unión

Las 30 empresas mas grandes del país solo pagan en promedio el 4% de sus ingresos en impuestos, cuando por ley deben pagar el 30% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al igual que todos los mexicanos.

De acuerdo al artículo 31 fracción IV de la constitución general, los impuestos deben ser proporcionales y equitativos, pero en México esto no sucede por el régimen de consolidación fiscal.

La consolidación fiscal permite que las empresas grandes no paguen individualmente, esto se debe a que puedan contar perdidas de otras empresas pequeñas que sean de su patrimonio y puedan argumentar que tienen mucho menor ingreso; y esto sirve para simular pérdidas de las empresas con altos ingresos. De estos beneficios que otorgan las leyes fiscales a los grandes empresarios, los pequeños contribuyentes no cuentan con esas figuras.

Los pequeños y medianos empresarios, profesionistas independientes y los trabajadores que reciben el descuento directamente de su nómina, pagan el 30% de sus impuestos íntegros sin el beneficio del régimen de consolidación fiscal.

Carlos Slim

Carlos Slim

El beneficio del régimen de consolidación fiscal ha favorecido a 422 grupos empresariales por 50 mil millones de pesos, esto equivale a 26 veces el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o con esa cantidad se puede 65 veces reparar los daños causados por las lluvias de “Ingrid y Manuel” en todo el país.

Las empresas mas beneficiadas son las de Carlos Slim, la familia Sertvije (Bimbo), Alberto Bailléres (Grupo Bal), Zambrano (Cemex), Ricardo Salinas Pliego (Tv Azteca), Emilio Azcárraga (Televisa).

Ejemplo de cómo el régimen de consolidación fiscal ha generado que grandes empresas no paguen los impuestos como debe de ser son; Grupo Carso, Telcel e Imbursa. Ganan más de 775 mil millones de pesos y aportan apenas 46 mil millones, es decir, solo pagan el 6% de sus ingresos.

Otra empresa es Femsa una de las embotelladoras más importantes en México, tiene ingresos por 237 mil millones, y nada más paga 3.3% de sus ingresos.

Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego

Bimbo reporta 173 mil millones y sólo paga1.2% de impuestos en relación con sus ganancias. Tan solo para que se entienda la magnitud de cómo la manera en la que tributan las grandes empresas. Una papelería que tiene ingresos por 50 mil pesos paga 11 mil 200 pesos de ingresos, esto es el 22.4% de sus ingresos, si pagara como Bimbo (1.2%), únicamente pagaría 500 pesos.

Walmart, Maseca. Elektra, Televisa, Tv Azteca y Banco Azteca, son grades empresas que buscan que se les condone, difieran ó reduzcan los impuestos.

En la reforma hacendaria presentada, lo único que se hizo fue maquillar este régimen. Se le cambió de nombre a régimen opcional para grupo de sociedades, aún con el nuevo marco normativo se les permitirá seguir compensando ganancias con otras. Solo que ahora deben tener el 80% de las acciones, antes sólo deberían de tener el 50% de ellas, también sólo reduce el tiempo para diferir el pago de los impuestos de 5 a 3 años, por lo demás seguirá igual.

Emilio Azcarraga

Emilio Azcarraga

 

Estas medidas para tratar de evitar lo que hacen los dueños de las empresas más influyentes en nuestro país, es evidente que no tendrán ningún efecto favorecedor para una mayor contribución.

O sea, se puede decir que prácticamente los grupos corporativos con mayores ingresos, seguirán prácticamente sin pagar impuestos.

Reforma hacendaria perjudica a los desprotegidos

Sin embargo, para expertos en la materia dicen que esta reforma, si es que se llega a promulgar, afectaría a la inversión y a la creación de empleos. Esto se debe a que se pretende limitar la deducibilidad de las prestaciones que una empresa otorga a sus trabajadores.

Actualmente los trabajadores están exentos de estas prestaciones en 41 por ciento. Al eliminar la reforma hacendaria este beneficio, los patrones tiene que tomar la decisión de quién debe sacrificar el costo, o sea, el trabajador o el patrón. Gente Pobre

En el mundo laboral las personas con menos ingresos son beneficiadas por sus empresas con prestaciones de esta naturaleza, como son los vales, en ocasiones estos beneficios por casi el 40 por ciento del ingreso total.

Muchas empresas benefician a los trabajadores con el pago de las aportaciones del IMSS que le corresponden al trabajador, esto obedecía porqué este gasto el patrón lo puede deducir como gastos. Con la propuesta contenida en la reforma hacendaria, este gasto que hace el empresario ya no puede deducirse, en consecuencia es muy poco probable que asuma la totalidad del costo de las cuotas del IMSS.

Finalmente, con las correcciones que hicieron los diputados a la iniciativa enviada por Enrique Peña Nieto, como son; seguir sin gravar con el impuesto al valor agregado (IVA) a las colegiaturas, a los intereses hipotecarios e ingresos por renta de casa habitación.

Con estos cambios a la iniciativa original, no se cumplirá con las expectativas recaudatorias, que fue parte de la justificación de la reforma fiscal presentada con todos los reflectores mediáticos disponibles por el jefe del ejecutivo, que era de obtener el 1.4 por ciento en proporción del producto interno bruto.

Ley de ingresos de la federación, más gasolinazos y más deuda

El pasado viernes 18 de octubre la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación 2014 en el que se tiene presupuestado captar 4 billones 470 mil millones de pesos.

Con 387 votos a favor, 52 en contra y 30 abstenciones, fueron los resultados de la votación de los diputados de los diferentes partidos políticos.

Los diputados aprobaron para que el Ejecutivo federal se pueda endeudar internamente hasta por 550 mil millones de pesos, y externamente por 10 mil millones de dólares.

Para llegar a la suma considerada, se estimó el precio del barril del petróleo de 81 a 85 dólares, así como mantener los aumentos mensuales del precio de la gasolina, que son los llamados “gasolinazos”.

Como medida para tapar el déficit de 55 mil millones de pesos que se generó por no gravar con el IVA a colegiaturas, rentas e hipotecas. El ejecutivo federal propuso que siguiera el aumento de los precios de los combustibles de 9 centavos en magna, 11 centavos Premium y 11 centavos diesel.

Modificaron la disposición transitoria, para que los ajustes del precio de la gasolina y el diesel entren en vigor en el 2015, esto significa que a partir de este año los precios se ajustarán de acuerdo a la inflación.

También se fijo el tipo de cambio de 12.6 a 12.9 pesos por dólar para el 2014.

Lo que se enviará a los estados y municipios por recaudación federal participable es por 2 billones 292 mil 615 pesos, esto es por la vía de las participaciones. Hay que señalar que la Ley de Coordinación Fiscal del 2013, se estimó este rubro en 2 billones 123 mil 632.6 millones de pesos.

Diputados Federales ¿Serán verdaderamente representantes de los ciudadanos?

diputada-del-pri-adriana-hernandez

Diputada del PRI Adriana Hernandez

Ossiel Omar Niaves

Ossiel Omar Niaves

La semana pasada la actividad legislativa se centró en la aprobación de las diferente leyes que integran el paquete fiscal para el próximo 2014, en donde a decir de analistas expertos en la materia, los más perjudicados es la clase trabajadora y la clase media, en estas decisiones de los diputados.

387 diputados votaron a favor del dictamen de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2014: Adriana Hernández Iñiguez, que es la representante de los piedadenses en el Congreso y que para eso la eligieron, fue una de las que se pronunció a favor del proyecto que autoriza más deuda y más ajustes a los precios de las gasolinas y el diesel “gasolinazos” como los que se hacen actualmente.

También el diputado, Ossiel Omar Niaves López, diputado del distrito al que pertenece Degollado Jalisco, emitió su voto apoyando el dictamen tan controvertido.

Cony Navarrete

Cony Navarrete

 

Por otra parte, la diputada Cony Navarrete, no estuvo presente en el momento en que los legisladores tenían que emitir su voto.

La aprobación de los contenidos del paquete fiscal que se hace cada año, es una de las actividades más importantes que se hacen en la Cámara de Diputados, y la diputada que en teoría lleva la voz de los penjamenses y santanenses a la máxima tribuna del país, no estuvo presente. Con su ausencia formó parte de los 30 diputados que no hicieron acto de presencia en el Palacio Legislativo, y que no cumplieron con su mandato constitucional.

El Doble discurso del Partido de Acción Nacional

Con antelación a los día que se aprobaron las disposiciones fiscales, el grupo parlamentario del PAN, anunciaron que votarían en bloque los temas hacendarios, pero la realidad a la hora de emitir su voto respecto de la Ley de Ingresos de la Federación del 2014, 79 panistas de los 114 diputados que suma el partido en la Cámara de Diputados votaron en apoyo al dictamen, mientras 23 se abstuvieron y 4 tratando de evadir responsabilidades, se ausentaron del inmueble en San Lázaro.

Es decir, la gran mayoría panista aprobó la manera en que el Ejecutivo Federal se hará de recursos, incluyendo más endeudamiento y “gasolinazos”.

El Partido de la Revolución Democrática, no es oposición

Silvano Aureoles

Silvano Aureoles

Los diputados perredistas, como es ya costumbre, su votación estuvo dividida y dejaron ver con claridad en que manera está fraccionado el PRD. Los que están con Silvano Aureoles, uno de los que impulsó la Ley de Ingresos y la reforma hacendaria, fueron 72 congresistas que dieron su aval al proyecto y los que se manifestaron en contra fueron 22 relacionados con el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, sólo 1 se abstuvo y 5 decidieron no asistir.

Al hacer un análisis de la actuación de los perredistas, es claro que en el Poder Legislativo, no hay una oposición frontal a los proyectos presentados por el Ejecutivo Federal.

 

 

Por: Rolando Flores Ayala

Click para agregar un comentario

Más en Destacados

Ya instala muro Estados Unidos con frontera mexicana

Info Metrópoli17 noviembre, 2016

LA OBESIDAD INFANTIL TIENDE A LA BAJA EN EL IMSS

Redaccion13 noviembre, 2016

Capacita SAGARPA a personal de Pro-Agro y CADER en La Piedad

REDACCION7 mayo, 2016

Busca gobierno de La Piedad erradicar la violencia contra la mujer

REDACCION7 mayo, 2016

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.