Opinión

Análisis Público | Mando unificado en Michoacán

Análisis Público | Mando unificado en Michoacán

opinion

Con la llegada a Michoacán del Comisionado para el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, se han venido realizando una serie de cambios, que para decir honor a la verdad, sólo han sido de nombramientos en puestos de la administración, ya sea estatal o federal, pero no todos los michoacanos han vista cambiar su vida en un aspecto positivo.

Cuando anunció los cambio de la planilla federal en la entidad michoacana, dijo que estos relevos no son por falta de eficiencia en los funcionarios, sino con la intención de buscar articular las acciones de las secretarías en donde se realizan las remociones, como si con ellos no se pudiera realizar dicho fin, resulta muy inverosímil esta justificación, parece ser que se atiende a otras necesidades que a las mencionadas.

Por citar algunos cambios realizados; fue la remoción de Nancy Cárdenas Meza, en la Delegación Federal de Economía, por Mayolo Medina Linares. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, su nuevo titular es Víctor Manuel Ávila Cenica.

En la Procuraduría de Justicia de Michoacán se nombró a un viejo amigo del Comisionado Castillo, José Martín Godoy Castro, quien trabajó en la Procuraduría de Justicia del Estado de México, así como en la Procuraduría Federal del Consumidor, instituciones que encabezó Castillo Cervantes en su momento.

Pero ahora en el estado se está impulsando un nuevo proyecto por parte del gobierno federal, en materia de seguridad pública, conocido como mando unificado.
Esta novedosa estrategia consiste principalmente en que las policías que realicen actividades de seguridad en los 113 municipios que conforman el estado, estarán bajo el control total de un individuo, que seguramente se encontrará en alguna oficina de Morelia, coordinando las actividades relacionadas con la seguridad pública.

Sin embargo, a la luz pública es más que evidente que el problema de la inseguridad en el estado, no obedece a situaciones de estructuras administrativas de las diferentes agrupaciones policiacas que se encuentran laborando en el territorio. Todo parece indicar que esta propuesta obedece mayormente a efectos mediáticos, que reales soluciones dirigidas a solucionar problemas ya muy arraigados dentro del modo de vida en Michoacán.

Pero parece que la temática que se está siguiendo para concretar esta nueva forma de reorganizar la policía en toda la entidad se está politizando. De acuerdo a información dada a conocer por el presidente municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, en días pasados el comisionado, Alfredo Castillo se reunió con los alcaldes de extracción panistas, que no se encuentran totalmente convencidos de cómo se materializará este nuevo proyecto, con aspectos burocráticos y de responsabilidades que se encuentran vigentes en el estado.

Esto a todos los ciudadanos nos hace pensar, el porqué los alcaldes panistas no se encuentran en total acuerdo, como lo son los del PRI, o será que este tema se está arreglando de forma partidista y no pensando en la población que vive día a día cuestiones de inseguridad fuertes.

Por otra parte, hay ingresos federales que son responsabilidad directa de los alcaldes de los municipios a los que se beneficiaron. Tal es el caso del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), en donde en el convenio que se intenta firmar entre autoridades, ahora sería el mando unificado quien se encargaría de administrar dicho recurso. Siendo que en las reglas de operación del programa, ésta responsabilidad es directa de los presidentes municipales.

Otra de las dudas, es que con la entrada en vigor de la estrategia, quien estaría a cargo de los elementos de seguridad sería quien quedara al frente de este programa, y en caso de emergencia sería el presidente municipal. A decir del propio Anaya Ávila, ¿quién determinaría en que supuesto se encontrarían en una situación de emergencia?

Estas contradicciones son tan naturales, en donde las labores de seguridad pública, están diseñadas para que las autoridades municipales, estatales y federales realicen dichas actividades, tal y como lo indica la propia constitución. Y ahora querer cambiar o experimentar una nueva estructura policiaca, se encuentra con problemas estructurales que se encuentran implementados en un sistema de operación basado en la organización en donde el municipio tiene que desarrollar actividades de seguridad pública conjuntamente con los otros niveles de gobierno.

Tan solo por citar un ejemplo en donde no se observa el vínculo de la eficiencia de la seguridad con la implementación de mando unificado, son las palabras del alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, en donde mencionó que “con la firma del convenio el compromiso con la sociedad es mayor, pues con esto se debe dar una disminución en los índices delictivos, generar paz, seguridad y desarrollo para las familias morelianas, esto a través de las instituciones que se encargan de la seguridad pública”.

Con todo respeto en la declaración de Wilfrido Lázaro no se advierte una justificación razonable de cómo esta nueva estrategia pueda satisfacer estos puntos que mencionó con tan solo el cambiar el mando de los policías. O será que apoya este proyecto por venir de las altas esferas de su partido político.

Click para agregar un comentario

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.