Opinión

Análisis Público… Las “izquierdas” hoy en día

Análisis Público… Las “izquierdas” hoy en día

opinion-01

El ambiente político partidista en nuestro país crea una atmósfera que parece ser que estamos en una constante campaña electoral; esto lo podemos percibir en las redes sociales con simplemente ver el perfil de una persona que se dedica a actividades políticas, hay que dejar en claro que no todo el que realiza una actividad política de esta naturaleza es un verdadero político, y para poder diferenciar los rojos de los azules o de los amarillos de lo que hacen, únicamente es por los colores que utiliza en su imagen, y no por la actividad realizada que lo pudiera identificar ideológicamente.

Pero ahora con la solicitud formal realizada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se sumará un partido más a las llamadas “izquierdas” en el escenario electoral nacional, dejando una percepción total de que los participantes institucionales a cargos públicos en nuestro país autonombrados de “izquierda”, mediante elección popular, parecen no tienen una similitud ideológica.

Es más que evidente que los actores políticos de “las Izquierdas”, están más divididos que nunca. Ejemplo de ello, es la solicitud que le hicieron Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, lideres históricos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para que se sumara a la manifestación en contra de la reforma energética en el zócalo capitalina y este se negó a ser parte de este mitin.

Sin lugar a dudas la pregunta obligada es; ¿AMLO de verdad pensará que puede ganar una batalla sin los otros partidos políticos de “las izquierdas”? ó ¿ Será que quiere conseguir adeptos para lograr los votos suficientes para mantener el registro ante el hoy Instituto Nacional Electoral (INE) en las próximas elecciones en las que participe?.

Otro elemento que se agrega a la división de los grupos de oposición, si se les puede llamar de “oposición”, es la lucha al interior del PRD por la dirigencia nacional que será en marzo del presente año. Todo parece ser que estará entre Marcelo Ebrard y Carlos Navarrete, que dejará una huella negativa muy difícil de superar.

Pero no todo lo anteriormente dicho es el verdadero problema de “las izquierdas”, en la humilde opinión de un servidor, también hay otros factores muy contundentes que tendrán que enfrentar en un futuro próximo.

Para poder entender el verdadero problema que tendrán que enfrentar “las izquierdas” en las próximas elecciones, es necesario observar los resultados de las elecciones del 2012, en donde su coalición llamada “Movimiento Progresista”, obtuvo de la votación total el 31.5 por ciento, mientras su voto duro (electores cautivos) se reduce alrededor del 18 por ciento, esto significa que una buena parte del electorado, de alguna manera, inclinó su voto por sentirse representados por esta coalición.

Hoy en día las actuaciones de los partidos políticos considerados de izquierda, parece ser que se empeñan por seguir empañando su actividad para todos aquellos ciudadanos con ideología de izquierda o que forman parte de los grupos considerados de nueva izquierda.

Para un gran sector de la población, no fue ningún acierto que el PRD, formara parte del famoso “Pacto por México”, en donde parece ser que los resultados que surgieron de ese convenio fueron negociaciones y nada que en realidad favorezca a las clases más desprotegidas.

Otro factor que no favorecerá a este grupo, es que en este periodo de sesión legislativa, se centrará en la aprobación de todas las leyes secundarias, necesarias para consumar las mal llamadas reformas estructurales, pero que para la aprobación de las mismas, no es necesaria la intervención de otros partidos políticos que no sean el PRI , PANAL y Verde Ecologista. Esto se debe a que únicamente se requiere de una mayoría simple para consolidar las nuevas leyes que proporcionarán el marco jurídico necesario, esto significa que los partidos de “izquierda” no serán protagonistas en el escenario público en los meses próximos.

Como muestra de todo lo anteriormente dicho, en la pasada marcha por la defensa del petróleo del 31 de enero, el PRD no tuvo la capacidad de convocatoria que en otros momentos de la historia reciente, y por la envergadura de la problemática, sin lugar a duda hubiera asistido gran parte de la ciudadanía al evento.

Sin embargo, AMLO está de gira política por su tierra natal y los llamados “Chuchos” ni siquiera fueron oradores del pasado evento, dejando la voz únicamente en quien hasta cierto punto es quien es la autoridad moral del partido, Cuauhtémoc Cárdenas.

En fin, el panorama de las llamadas “izquierdas”, llamadas de esta forma más por costumbre que por ideología, tienen un panorama bastante desolador y que si se siguen desarrollando bajo esta misma temática, quedarán relegados de los lugares, que hasta el momento siguen disfrutando, en donde el poder hace que tengan beneficios importantes personales.

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.