Opinión

AMOR DURADERO, AMISTAD VERDADERA

AMOR DURADERO, AMISTAD VERDADERA

opinion-01

Vivimos en un tiempo caracterizado por la falsa diversión y abuso: todo se vale, todo esta permitido. Pero, ¿Qué es lo que realmente me hace bien? ¿y que es bueno… para mi y para los demás? ¿Cuáles son los valores que deben orientar mi vida?. Los grandes pensadores han reflexionado siempre sobre la vida buena. Y siempre han estado convencidos que quien solo vive según los valores correctos son los que llevan una vida plena. Este tema tiene como finalidad hacernos reflexionar sobre dos grandes valores: el amor y la amistad, ojalá logre su cometido.

AMOR
El enamoramiento es una especie de locura transitoria, una llama que se apaga rápido, pero el amor puede durar si sabemos cuidar el vínculo de la pareja.

El momento de mayor pasión del enamoramiento pasa rápido; dura unos 18 meses y, curiosamente, en este tiempo nuestro cerebro se comporta como el de las personas que tienen problemas obsesivo – compulsivos.

Pasado este tiempo se vuelve a la normalidad: se conoce verdaderamente a la otra persona y queda atrás la “locura” del enamoramiento para dar paso al amor verdadero. ¿y cuándo ocurre esto?

Según algunos expertos en la materia, “cuando se comprende que sin duda, el otro no va a dejarnos”. La esencia del amor sería por tanto ésta: “sé cómo eres tú realmente, me parece bien y no puedo ni quiero dejarte”. Así el vínculo amoroso nos da seguridad de que viviremos con la persona elegida una vida plena y serena.

AMAR CON LOS OJOS ABIERTOS

Nos enamoramos y creemos que el otro es esa persona ideal que ha venido a colmar nuestras necesidades… y ¡por suerte! Nos equivocamos. Sólo nosotros podemos llenar nuestros vacíos. Darse cuenta de ello nos permite amar de verdad a quien elegimos que nos acompañe en el camino.

Sucede que a veces tenemos tanta ansia de amor que vemos en el otro lo que imaginamos. Creemos que nos enamoramos verdaderamente cuando en realidad no estamos viendo al otro sino nuestro deseo de que el otro sea la persona que ansiamos. Y esto no sería tan malo si nunca se nos cayera la venda de los ojos pero, con el tiempo, es inevitable descubrir al otro como realmente es.

El enamorado sufre porque se le ha caído su propia ilusión, ya que realmente no ha tenido tiempo de saber con quién ha estado. El amor de verdad es algo mucho más difícil de lograr.

En el inicio de una relación se suele dar un periodo de pasión donde se mezcla mucho lo que imaginamos y lo que proyectamos en esa persona. Por lo general le colgamos a ese hombre o mujer que decimos amar, las características de nuestro ideal. Así la relación es más una cosa nuestra con nosotros mismos que una experiencia compartida con el otro.

Con el tiempo, empezamos a mostrarnos como somos. O mejor dicho, empezamos a mirar lo que realmente hay y eso no coincide con nuestras fantasías. Resultado: comienzan los conflictos, la desilusión, el desánimo y por supuesto las discusiones. El otro no es quien habíamos creído sino este real que vemos ahora. La pregunta es ¿podemos comenzar a amar a la persona real en lugar de vivir del recuerdo ilusorio? La respuesta es “si” y, además aquí puede empezar real y verdaderamente el amor, una vez que vemos al otro como es y sentimos que lo amamos como es.

Que aprendemos: que el fin del enamoramiento, es la puerta al verdadero amor, ya que el amor solo se da entre personas de carne y hueso, y no entre dos ilusiones. El amor da trabajo puesto que no se construye de ilusiones y sometimientos, sólo es posible entre dos seres libres, únicos. Aceptar que son diferentes, ya que la diferencia es una de las cualidades del amor, porque, a la larga, nadie quiere vivir con una marioneta, o un clon de uno mismo.

AMISTAD

Se define como una relación afectiva entre dos personas del mismo sexo u opuestas, como valor ético.

Existen diferentes tipos de amistad, que se definen por el grado de compromiso entre los dos amigos.

Se considera la amistad como una experiencia de vital importancia, pues con ellos los seres humanos se relacionan de manera social con otras personas fomentando el compañerismo y la afectividad.

La amistad se demuestra sobre todo en la celebración de los logros y triunfos obtenidos por el mejor amigo (a).

La real academia define la amistad: del latín amicitas-atis, por amicitia, amistad del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otras personas que hace y se fortalece con el trato.

VIVENCIA PROFUNDA

“Si alguien ascendiera al cielo y examinara con atención la naturaleza del mundo y la hermosura de las estrellas el asombro que semejante espectáculo le produciría solo. Se convertiría en gozosa excitación si tuviera alguien a quien platicárselo.” Ciertamente, podemos percibir y disfrutar la belleza de un paisaje; pero, al mismo tiempo, nos sentimos impulsados a comunicar esta belleza con otra persona. Recorrer juntos un lugar hermoso acrecienta la felicidad. A veces basta con mostrar al otro la hermosura de un bosque iluminado pos el sol en otoño o de una experiencia de la vida diaria. En ese momento los amigos miran en la misma dirección y en medio del silencio que están contemplando el esfuerzo común de dos personas por encontrar las palabras adecuadas de más profundidad a lo vivido. La posibilidad de compartirlo les hace bien a ambas, en la soledad puedo traer repetidamente a la memoria vivencias pasadas. Pero, el recuerdo se hace más profundo si se puede contar a un amigo. Sé que él me escucha atentamente, que se interesa por ello.

Una de las características de la amistad consiste en compartir lo que cada cual vive, percibe y siente. El compartir hace que lo vivido sea más profundo, más denso y más vivo. La amistad crece cuando los amigos se escuchan y se cuentan lo que viven. En las alegrías y en las penas. Así entendió Buda la esencia de la amistad: “la amistad tiene tres dimensiones: los amigos se ayudan a superar la desdicha y acrecentar la alegría, y no se abandonan en el momento de la desgracia”. los verdaderos amigos están presentes cuando nos encontramos en un apuro, pero no sólo esa actitud. “a los verdaderos amigos los conoces en los momentos de felicidad, porque son los únicos que no sienten celos cuando tú estás alegre”.

Miguel Ángel Alvarado 

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.