
La diputada priísta Rosa María de la Torre presentará un exhorto al Ejecutivo Estatal para que emita la declaratoria de alerta de discriminación y violencia en contra de las personas de la comunidad LGBT de Michoacán.
A raíz de la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña, para legalizar el matrimonio gay, se ha generado un discurso de odio hacia la diversidad sexual
Morelia; Michoacán, a 25 de octubre del 2016.- Ante los recientes ataques y asesinatos de personas de la comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transexual, ocurridos en distintos puntos del país, la diputada del Partido Revolucionario Institucional, Rosa María de la Torre Torres, presentará un exhorto al poder Ejecutivo Estatal para que se emita la declaratoria de alerta de discriminación y violencia en contra de las personas de la diversidad sexual en el estado.
En la sesión ordinaria de este miércoles, la asambleísta del PRI solicitará al gobierno de Michoacán, desarrolle los mecanismos y medidas pertinentes, para que se impidan las expresiones denostativas en contra cualquier grupo social que se encuentre en situación de vulnerabilidad.
A decir de la representante popular, a raíz de la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto para constitucionalizar los matrimonios igualitarios, “ha habido una serie de manifestaciones de distintos grupos, de extrema derecha, que han coincidido en marchas o espacios públicos, y que, más allá de defender una libertad de expresión o un punto disidente, han generado un discurso de odio contra la comunidad lésbico – gay”.
Lo anterior, señala Rosa María de la Torre, “se traduce en una serie de ataques a nivel nacional y el estado de Michoacán, no ha sido la excepción, pues somos una entidad que está dentro de las primeras diez en cuanto a violencia por temas de diversidad y es preocupante que el discurso de odio siga prevaleciendo en espacios públicos, marchas, manifestaciones, redes sociales, e incluso en espacios religiosos”, afirmó la diputada priísta.
El discurso de odio, considera De la Torre, precede a los crímenes de odio; en ese sentido, refiere que México es la segunda nación, a nivel mundial, con mayor número de homicidios de transexuales; de 2008 a abril de 2016, se registran cerca de 247 asesinatos de personas transexuales en este país, de acuerdo a una investigación de la organización Transgender Europe.
El exhorto, también va dirigido al Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, para que en uso de sus atribuciones, también emita la solicitud hacia el Ejecutivo del Estado, para la declaratoria de alerta de discriminación y violencia en contra de las personas de la comunidad de diversidad sexual.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS