
[doptg id=»26″]
Nancy García
En la parroquia de La Purísima Concepción, de Yurécuaro Michoacán, el señor cura Eugenio Belmonte, actualmente forma parte de la comisión de arte sacro de la diócesis, pues durante su preparación sacerdotal, hizo la especialidad de “Arte Sacro” en París Francia, durante 3 años, aunado con la especialidad de arquitecturas religiosas.
Por su preparación y vocación considera que de alguna manera” el buen juez por su casa empieza” y decidió iniciar la remodelación de la Parroquia de la Purísima Concepción, casi desde que llegó a ella el día 28 de octubre del 2009, siendo las imágenes del viacrucis las primeras parte del cambio del templo,durante en el tiempo de cuaresma, explica que decidió reemplazarlo porque el anterior se veía muy austero y triste.
[pullquote]El Gobierno de Felipe Calderón prometió 650 mil pesos para la rehabilitación del templo que nunca llegaron.[/pullquote]
Limpió la iglesia de cables y contactos de luz, y vio que era oportuno cambiar toda la iluminación. Durante la entrevista que ofreció a info Metrópoli Yurécuaro, menciona, que en el arte sacro todo tiene un significado y la iluminación debe ser propia para dar una ambientación, que la luz cálida es la más propia para los templos. Y desde que se realizó esta transformación se ha ahorrado en el gasto de energía.
La iglesia anteriormente estaba en tonos oscuros y tristes, la iluminación de barra daba a los marcos árabes un brillo que no los hacia resaltar porque era muy austera y sobria, detalles propios de la antigüedad, por eso era necesario una restauración, la iglesia data como años de edificación en el año 1700 y como parroquia se cree que inicio en 1970.
Dado que el altar estaba en tonos dorados, decidió armonizar todo el interior del templo y comenzó a recubrir con oro algunas partes de las esculturas y sus marcos.
El templo de La Purísima Concepción es sobresaliente por ser el más antiguo de la región, incluso más que el Señor de La Piedad (1950 -1960) y el Santo Cristo Milagroso (1872) de Tanhuato.
Es una iglesia antigua, con elementos de las iglesias de los años 1600, la fachada tiene un acabado de baluarte propio de las construcciones de antaño que servía de resguardo en los enfrentamientos. Su arquitectura es propia de la cultura mesoamericana, en el periodo cuando las iglesias estaban en manos de religiosos y son los agustinos quienes marcaron la tendencia de estas construcciones.
El altar es de tipo neoclásico, las columnas, sus capiteles, las cornisas y el cuerpo de la iglesia son características de la influencias de los franciscanos, el arco principal es conmemorativo e importante en la historia yurecuarense , pues representa la consumación de la independencia y el paso del ejercito Trigarante con Agustin de Iturbide. Simboliza una cuestión sanguinaria y conmemora el final d la lucha de independencia 1810 1910.
El sacerdote Eugenio Belmonte, rebozó durante varios años la parroquia del Santo Cristo Milagroso, en Tanhuato Michoacán, lugar de donde es originario. El altar, el ambón donde se hacen las lecturas, el bautisterio y los retablos, diseños que le apasiona hacer y que actualmente se pueden apreciar en dicho templo.
También le gusta colaborar para escoger colores, diseños de altares y equipamientos. El seminario mayor de Janona, Tanganzicuaro, Cherán, y otros templos de Yurécuaro entre ellos ¨Cristo Rey¨ tienen algunas muestras de sus habilidades artísticas.
Los gastos de la transformación en la parroquia de Yurécuaro, han sido costeados por los grupos parroquiales, el comité de participación ciudadana y los donativos de las familias originarias del municipio, en la sacristía se invirtieron más de 130 mil pesos.
La diócesis autorizó, que las entradas ordinarias se quedarán durante un periodo determinado para estas obras del curato. Por lo que el presbítero se siente satisfecho y alegre por ver que las cosas mejoran, considera que no debemos acostumbrarnos a ver las iglesias sin mejoría. Desea entregar al pueblo, un lugar mejor cuando tenga que retirarse.
Planea en los próximos meses, convertir un espacio en ¨capilla privada¨ de oración para pequeños grupos y hacer otra de criptas en la parte superior, para atender las necesidades de todos los feligreses.
“Quedó pendiente la remodelación del atrio, porque el gobierno federal de Felipe Calderón había otorgado 650 mil pesos pero nunca llegaron, de SEDESOL Morelia y el INA no pasaron.” Dijo el sacerdote.
La participación ciudadana, es muy importante para continuar con este tipo de mejoramiento, ya que el principal objetivo de estas actividades es lograr una iglesia bella y agradable por dentro y fuera.
¨Es casi un hecho, adecuar un espacio para criptas, en un lugar no tan visible, que sea privado pero al mismo tiempo cumpla con ser una capilla y no un rincón de criptas”. Mencionó el padre Eugenio.
Invita a que ¨lo aprovechen¨ durante su estadía en el pueblo, y que apoyen las actividades pues comenta que no es fácil reunir 40 mil pesos precio que se pagó para darnos el gusto de recibir y despedir el día, con las melodías del reloj del templo.
En este tema, vinieron de una casa reconstructora de relojes, con experiencia y tradición desde el año 1900, del estado de puebla, añadieron el carrillón, para sincronizar las melodías mexicanas, villancicos, pirecuas michoacanas como “La Josefinita” ¨ Flor de Canela”, entre otras. Cabe destacar, que el reloj es de origen francés y está por cumplir 100 años de servicio.
Como dato informativo, menciona que recientemente colocó a San Pedro y San Pablo en el altar, porque creemos que la iglesia es santa, católica, apostólica y la apostolidad de las iglesias la representan ellos dos. Pedro cristianizó el mundo judío, y Pablo a los paganos, por eso representa la universalidad de la iglesia y que la salvación es para todos.
Otro hecho distintivo del templo de la Purísima Concepción, es el acontecimiento histórico ya conocido, que hace décadas sucedió, con la joven mártir: María de la Luz Rico, quien murió dentro de la parroquia al huir para defender su castidad. Sorpréndete hecho que encierra la historia de Yurécuaro.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS