
El altar es de los más antiguos en su tipo y es representativo de la cultura Mexica.
Como parte de las actividades para festejar el Día de Muertos el Gobierno Municipal de La Piedad, por medio de la dirección de Cultura, continúa promoviendo la expresión de las diferentes expresiones por lo que para esta ocasión impulsa la creación de la ofrenda milenaria que se realiza en la plaza principal del municipio conocido como Mikaiwitl.
De acuerdo a lo dado a conocer por el Abuelo Tlacati Itoniani (la gente que nace danzando) dijo que el altar se trata de un círculo de la vida, de medicina, entendido por los pueblos nativos del mundo, siendo un diseño geométrico el cual está representado en todas las culturas milenarias y que tiene un amplio valor científico.
Refirió también que la actividad se desprende de la cultura Mexica, que es una ofrenda como una de las más antiguas en su tipo.
Comentó que es una ofrenda al reposo y no a la muerte ya que en el pensamiento nativo y milenario dicha palabra no existe, así como en ninguno de los 405 pueblos nativos de América.
Dijo que el diseño del altar tiene caminos que dirigen a cada uno de los puntos cardinales los cuales llevan 13 calaveras por cada uno de ellos, siendo 52, mismas que son las cuentas antiguas de los ancestros y que hacen referencia a los ciclos de vida. Los puntos cardinales convergen en el punto medio representado por una forma piramidal.
Destacó que con la ofrenda milenaria se trata de honrar y recordar a los familiares difuntos con una velación, de igual manera se extendió la invitación a la población en general para que conozca más acerca del altar que se instala en esta ocasión en el centro de la ciudad.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS