Culturales

Reviven tradición Púrépecha ¡Un verdadero rescate!

Reviven tradición Púrépecha ¡Un verdadero rescate!

yacata 2Con un estupendo trabajo, los alumnos de la escuela preparatoria “Lic. Natalio Vázquez Pallares”, y concretamente los estudiantes del bachillerato de Ciencias Histórico – sociales, ofrecieron a propios y extraños, los antecedentes históricos del culto a los muertos entre los antiguos p´urhépecha, quienes florecieron en el actual Estado de Michoacán.

Luego de un preciso trabajo de investigación, elaboraron, extraído el modelo de las páginas de la “Relación de Michoacán”, una estructura tipo “Yácata”, donde fusionaron tanto los elementos de culto a los restos mortales de los personajes fallecidos en esta zona de la República Mexicana, como las ceremonias que se efectuaban a razón de ello; todo según como se realizaba durante la época prehispánica.

La obra, fue colocada en las afueras de las instalciones del Museo de la Ciudad, donde permaneció el día 1 y 2 del presente. Todo lo anterior con el aval de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, primer institución científica de la República Mexicana y del Comité P¨urhépecha Haramutaro – La Piedad, conjuntamente con otras instancias de ígual índole. yacata 1

La formalidad del evento, se efectuó el dúa 1° por la noche cuando le profesor Fernando Tejeda Alvarado, Director del Museo de la Ciudad, narró ante un gran número de presentes, la historia de la tradición de los michoacanos para enseguida pasar al encendido del fuego en el entorno de la Yácata; acto que correspondió al Presidente del Consejo de Vigilancia de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el Decano Fulgencio Barajas Rámires, al Lic, y Decano Hernesto Árias Ayala, a Yadira Rodríguez Osorio, en calidad de Vari P´urhépecha y a uno de los alumnos que rabajaron en el proyecto; también fue notable la presencia de índígenas p´urhépecha, quienes luego del evento ceremonial optaron por realizar en el altar prehispánico, el Acto de Velación.

Con este trabajo, único en su género que pudo apreciarse en el evento masivo llevado a cabo en la Plaza Principal, La Piedad recupero parte de la tradición cultural que se vió traslocada durante la presencia de los españoles en el periodo de la Colonia en México.

Click para agregar un comentario

Más en Culturales

Fin de semana cultural en la escuela de artes

REDACCION7 diciembre, 2015

Cursos y talleres en la escuela de artes de La Piedad

REDACCION23 octubre, 2015

Tiene gran exito actividad de teatro itinerante

Redaccion30 mayo, 2014

Papalotes en “Plazuelas”

Redaccion26 abril, 2014

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.