Local

Reflexionando la historia… Avecindamiento de La Piedad

Reflexionando la historia… Avecindamiento de La Piedad

la piedad

El pasado 20 de enero del presente y como cada año, se llevó a cabo el acto conmemorativo del » Avecindamiento de La Piedad», nombre que vino a ocupar el lugar de la desaparecida conmemoración de «La Fundación de La Piedad».

Haciendo un análisis de lo anterior, se obtiene que cuando se maneja el termino «avecindamiento», en realidad nada se dice históricamente hablando sobre las cuestiones de origen de La Piedad, pues si bien es cierto, que durante un tiempo se registró un avecindamiento notable, también es cierto que aún en la época contemporánea el fenómeno sigue siendo vigente, pues de manera continua, personas de otros lugares se vienen a radicar a nuestra ciudad.

En cuanto a la fundación, en realidad no existe a la fecha ninguna prueba concluyente de tal acontecimiento. De acuerdo a la fecha de conmemoración, el 20 de enero y en base a lo que difundió, el maestro Jesús Romero Flores, La Piedad de Cavadas fue fundada por Nuño de Guzmán quien llegó a esta tierra un 20 de enero de 1530 (algunos historiadores sostienen que fue en 1531). Mas sin embargo, no existe ninguna prueba fehaciente de la presencia de Nuño de Guzmán en este lugar, sino de su paso hacia la Nueva Galicia por el rumbo del estado de Guanajuato.

Para ser más precisos, tradicionalmente se considera como fundación de un lugar luego de que los españoles levantaran un acta dando reconocimiento al mismo. Contrario a esto y de acuerdo a lo que expresan los Cánones de La Real Academia de la Lengua Castellana, definen por fundación «El primer momento en la existencia de algo», lo cual quiere decir que cuando el primer grupo humano se estableció en este lugar de manera definitiva, fue el momento de la fundación, aún y cuando se desconozca la fecha de tal acontecer; el que no se sepa no quiere decir en ningún momento que no halla existido. La veracidad histórica así lo exige y la historia como la ciencia debe sustentarse en la veracidad y no en la especulación.

Cuando se habla de un acta levantada por los españoles se refiere a «el reconocimiento oficial» de ese lugar ante la corona española, pero no es la fundación salvo que los españoles hallan colocado la primera piedra de un nuevo asentamiento, mas sin embargo, la mayoría de las ciudades tienen su origen en asentamientos prehispánicos.

Un caso concluyente de lo anterior se tiene en la ciudad de México, misma que se reconoce oficialmente como fundada por los Aztecas aún y cuando de ello no existe acta que se halla escrito.

En La Piedad de Cavadas el grupo humano reconocido que se estableció en este lugar fueron los P’urhepecha, en lo que es hoy el antiguo barrio de “La Purísima”, en un tiempo que antecedió notablemente a la invasión hispana, por lo tanto, el origen de La Piedad es prehispánico.

Finalmente, la veracidad histórica exige sustento y este es tan fácil de manifestarse, con el simple hecho de referir las cosas como sucedieron y no creando estados hipotéticos.

Fernando Tejeda Alvarado

Click para agregar un comentario

Local

Más en Local

En #Zináparo #Michoacán el #CJNG, celebro el 10 de mayo entregando miles de regalos.

Info Metrópoli11 mayo, 2023

#CJNG entregó miles de regalos por el “Día de las Madres” en comunidades y colonias

Info Metrópoli10 mayo, 2023

#CJNG entregó miles de juguetes en municipios

Info Metrópoli6 enero, 2023

Gestionan eliminar Puente de Cuota

Info Metrópoli25 junio, 2020

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.