

Profesor Jesús Romero Flores.
Diputado Constituyente al Congreso
Constituyente de 1917.
5 de Febrero, Aniversario de la Proulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la “Carta Magna” que dirige los destinos de nuestro pais; un docuemnto que a pesar de las manipuilaciónes de que ha sido objeto por parte de los sistemas políticos contemporaneos, merece todo el respeto y reconocimiento de las nacidos en esta tierra, pero más sin embargo y tal como lo han vendo haceindo en los últimos años, las alteracione de los hechos históricos siguen efectuándose de manera por dedás incoerente y con un respeto nada digno de un hijo de esta nación que ha sido forjada con la sangre de miles de mexicanso.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nace como un resultado de los ideales de la Revolución Mexicana, acaecida en los años de 1910 a 1921, concretante el año de 1917, cuando estaba en pleno la etapa conocida como la Revolución Constitucionalista, representada en la figura de Don Venustiano Carranza.
Se cuenta con una fecha: “5 de feberro”, pero má sin embargo, este año y como ha acontecido con los anteriores, la conmemoración se llevó a cabo en lunes ¡3 de feberro! con la consigna de que las autoriddaes acordaron “mover los dias” para tales conmemoraciones. Tal circunstancia solo tieme un objetivo que nada tiene (y valga la redundancia) de justificante histórico, simple y sencillamente un acuedo para que los burócratas mexicanos, de ninguna manera las personas concientes y respetusos de su haber histórico, se den a la tarea de disfrutar de días dedicados a la diversión movimendop estas fechas históricas de lugar, para enexarlas a los fines de semana y sea mayor la oportunidad de entregarse a la holgazanería; claro, siempre y cuando, quienes lo determinaron y por lo tanto lo ejecutan es por que sus posiciones políticas o burocráticas les permiten darse esos lujos, merced a los sueldos gramorosos y las regalias de las que “oficialmente” disfrutan.
Anexo a lo anterior y concretizando en nuestra tierra, algo deviese de dar de vergüenza y algo deviese tener de atención, por respetar esta fecha, debido a que orgullosamente unos de sus hijos predilectos, formó parte como Diputado al Congreso Constituyente de 1917, la referencia es para el Ilustre Profesor, Doctor e Historiador, Jesús Romero Flores., quien no solo figura entre aquel selecto grupo de mexicanos, sino que inclusive fue el último de los 117 en morir, razón por la cual se le denominó, honrrosamente como: “El Centinela de la Constitución” y aún más, su suplente al mimso Congreso Constituyente fue un personaje surgido de una de las familias vecinas de esta ciudad, que si bien es cierto, no era originario de esta localidad, si es totalmente cierto el que sus raices pertnencen a esta demercación, lo que lo convierte también en parte de la sociedad piedadese, el Congresista Francisco Mercado Zapien.
Así pues, es menester obligatorio el que se toem conciencia de lo trasendental de esto y como anataño se hacia, de conmemorarse una fecha histórica, debe respetarseen su integridad el devenir de ella; los hechos históricos son hechos consumados y por lo tanto son irrevocables, no manipulables.
Fernando Tejeda Alvarado
Facebook
Twitter
YouTube
RSS