
El Instituto Tecnológico de la Piedad en el marco de su XXIII Aniversario realizó con éxito el Primer “Coloquio de Aplicaciones de Herramientas Didácticas: Su utilización en el Desarrollo de Competencias en las Ciencias”, el cual reunió a docentes en las diferentes áreas de conocimiento que se manejan en las Ciencias Básicas como matemáticas, física y química, con estudiantes del ITLP mismos puedan conocer los avances recientes en diferentes áreas, crear lazos de colaboración entre estudiantes y profesores.
Además, es un espacio para que los alumnos y profesores conozcan los diferentes temas de investigación que se manejan en las orientaciones del programa.
En este evento se presentaron proyectos en los que se utilizan herramientas didácticas por ejemplo: el uso de equipo de cómputo, software, desarrollo de experimentos y prototipos con el propósito de coadyuvar al desarrollo de las competencias consideradas en los planes y programas de estudio para las materias del área de ciencias básicas.
Los proyectos y trabajos fueron desarrollados por 115 estudiantes, de 11 grupos, de cinco de las carreras que se ofrecen en el Instituto, y presentados por ellos mismos. Para ello, contaron con la orientación y guía de 8 asesores.
El objetivo del coloquio fue analizar el uso y la aplicación de diferentes herramientas didácticas para la formación y desarrollo de competencias profesionales en las disciplinas que conforman el bloque de ciencias básicas de los programas de estudio de carreras de ingeniería que se imparten en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.
Además de fomentar el uso de herramientas didácticas que coadyuven en la comprensión de conceptos y desarrollo de competencias en los estudiantes de ingeniería. Compartir con otros colegas docentes experiencias de formación y desarrollo con el apoyo de herramientas didácticas de diferentes tipos. Desarrollar valores Institucionales en los estudiantes, a través del compromiso para realizar y ejecutar proyectos mediante la colaboración y el trabajo en equipo. Incentivar y guiar el desarrollo de habilidades de investigación, análisis y exposición de resultados en proyectos realizados por los estudiantes.
Los proyectos presentados fueron por el área de MATEMÁTICAS: “¿Para qué Sirven los Datos?: La Estadística en la Toma de Decisiones” Asesor: M.C. José Barajas Huerta, “¡Que Curvas!: Analizando el Concepto de Derivada” y “3D, La Tercera Dimensión: Las Funciones en el Espacio y sus Gráficas” Asesores: Ing. Claudia J. Cázarez Coss y León e Ing. Luis E. Valadez Hernández y “Exposición de Arte Digital: Las Ecuaciones y sus Gráficas” Asesor: Dr. Juan Carlos Solorio Leyva.
Por el área de FISICA se presentaron los proyectos “Explicando las Fuerzas del Más Allá: La Conservación de la Energía” Asesor: M.C.I. Jorge Luis Salazar Martínez y “Espirales y otras Figuras en la Naturaleza: Gráficas en Coordenadas Polares” Asesor: Ing. Carlos A. Maldonado López.
Y en el área de QUIMICA los proyectos expuestos fueron “El Color de la Química” Asesora: M.C. Beatriz A. Herrera Bribiesca y “Estudiando los Mecanismos de Reacción” Asesor: M.C. José Barajas Huerta.
[doptg id=»14″]
Facebook
Twitter
YouTube
RSS