Conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas.
Presentan aplicación de teléfono celular para prevenir situaciones de riesgo en la vía pública.
Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas en Guanajuato: Gobernador Márquez Márquez.
Guanajuato, Gto.- 28 de noviembre de 2017. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, reiteró su postura de rechazo total y cero tolerancia a este tipo de violencia en Guanajuato.
Invitó a la sociedad en general a sumarse al trabajo para frenar la violencia contra mujeres y niñas y coadyuvar en la protección y apoyo a quienes son víctimas de violencia, con un recuento de acciones gubernamentales.
“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande en la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas y aunque hay buen rumbo, falta mucho por hacer, y Guanajuato en ese sentido, ha sido un modelo a nivel nacional al integrar la transversalidad para resolver necesidades y salvaguardar la integridad de las mujeres.
“Me da gusto saber que hoy estemos trabajando juntos en esta tarea pero no estamos satisfechos mientras veamos que una niña, que una mujer o adulto mayor ha sido violentada, eso no lo podemos permitir, eso no debe ser parte del paisaje o de la cultura día a día, por eso cero tolerancia a la violencia contra las mujeres”, destacó el Gobernador.
El Estado, explicó, no puede dejar de atender a las mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, riesgo y peligro, por ello, se establecieron Unidades de Atención y Agencias Especializadas de Atención a Delitos hacia las Mujeres, en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia y se tienen protocolos de actuación ante situaciones de violencia en contra de las mujeres.
Durante el evento, el Mandatario subrayó que durante la presente administración, se ha consolidado la atención a las mujeres que sufren violencia, además de trabajar por su derecho a una vida libre de violencia y se ofrecen alternativas de atención en el rubro con el Sistema Integral de Atención Para las Mujeres, SIAM 075, donde se otorga orientación legal y psicológica, asistencia, orientación y canalización directa a denuncias, las 24 horas del día.
También están disponibles 52 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV), donde se cuenta con la atención de abogados, psicólogos y trabajo social; tan sólo durante este 2017 se han realizado 4 mil 144 atenciones que consisten en mil 568 denuncias de mujeres atendidas; 340 denuncias de hombres y 2 mil 236 denuncias de niñas, niños y adolescentes.
También están los Centros de Atención Itinerantes, donde 10 equipos del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses recorren el Estado para ofrecer servicio médico, psicológico, jurídico y de trabajo social para atender a mujeres y niñas que son víctimas de violencia.
Es de suma importancia, resaltó el Mandatario Estatal, hacer de esto una cultura del respeto a la dignidad de las mujeres, del respeto a su desarrollo, a su crecimiento y sobre todo, a tener una vida libre de violencia.
“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande en la lucha contra la violencia hacia mujeres y aunque hay buen rumbo, falta mucho por hacer, y Guanajuato en ese sentido, ha sido un modelo a nivel nacional al integrar la transversalidad para resolver necesidades y salvaguardar la integridad de las mujeres.
“Me da gusto saber que hoy estemos trabajando juntos en esta tarea pero no estamos satisfechos mientras veamos que una niña, que una mujer o adulto mayor ha sido violentada, eso no lo podemos permitir, eso no debe ser parte del paisaje o de la cultura día a día, por eso cero tolerancia a la violencia contra las mujeres”, destacó el Gobernador.
El Estado, explicó, no puede dejar de atender a las mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, riesgo y peligro, por ello, se establecieron Unidades de Atención y Agencias Especializadas de Atención a Delitos hacia las Mujeres, en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia y se tienen protocolos de actuación ante situaciones de violencia en contra de las mujeres.
Durante el evento y la presentación de la app de seguridad, el Mandatario subrayó que durante la presente administración, se ha consolidado la atención a las mujeres que sufren violencia, además de trabajar por su derecho a una vida libre de violencia y se ofrecen alternativas de atención en el rubro con el Sistema Integral de Atención Para las Mujeres, SIAM 075, donde se otorga orientación legal y psicológica, asistencia, orientación y canalización directa a denuncias, las 24 horas del día.
También están disponibles 52 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV), donde se cuenta con la atención de abogados, psicólogos y trabajo social; tan sólo durante este 2017 se han realizado 4 mil 144 atenciones que consisten en mil 568 denuncias de mujeres atendidas; 340 denuncias de hombres y 2 mil 236 denuncias de niñas, niños y adolescentes.
En los Centros de Atención Itinerantes hay 10 equipos del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses que recorren el Estado para ofrecer servicio médico, psicológico, jurídico y de trabajo social para atender a mujeres y niñas que son víctimas de violencia.
Es de suma importancia, resaltó el Mandatario Estatal, hacer de esto una cultura del respeto a la dignidad de las mujeres, del respeto a su desarrollo, a su crecimiento y sobre todo, a tener una vida libre de violencia.
La joven emprendedora Adriana Guadalupe Solís Araujo, presentó la app «Espacios y Mujeres Seguras»; se trata de un botón de alerta para las mujeres ante cualquier situación de riesgo en la vía pública como acoso, hostigamiento con piropos vulgares en calles, o lugares con personas sospechosas, robo a transeúnte y espacios con poca iluminación y de cualquier situación que represente un riesgo para las mujeres y niñas.
Su funcionamiento activa una alerta al apretar el botón por 5 segundos, la señal llega al Sistema Integral de Atención Para las Mujeres (SIAM) 075 en el C5i. Antes de enviar la alerta, la usuaria puede escribir un mensaje de texto, el cual viaja con la señal de alerta y al mismo tiempo se manda un mensaje SMS a 3 contactos, elegidos con anterioridad, para avisar ante cualquier situación de riesgo, y que pueden ser hermanos, padres o pareja, según lo decida.
El mensaje se envía con una liga que permite a los contactos ver dónde se emitió la alerta, los operadores del SIAM 075 reciben la señal con una referencia geográfica y con los datos personales de la usuaria; si se pudo mandar un mensaje de texto, se podrá hacerle a la usuaria una llamada para conocer su situación y en caso contrario se deberá solicitar la intervención de la autoridad de seguridad pública más cercana.
Esta aplicación permitirá establecer un banco de datos con las alertas que se emitan para conocer zonas de riesgo para las mujeres en cada uno de los municipios y establecer Políticas Públicas; también se puede enlazar con el 911.
El Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, enfatizó que para transformar la cultura de la violencia de género se exige a las instituciones el cumplimiento estricto de sus deberes, y “desde la Procuraduría de Justicia asumimos la responsabilidad que nos corresponde al disponer y multiplicar estrategias institucionales para combatir efectivamente desde nuestro ámbito, dicho flagelo contra las mujeres y niñas”; así, se avanza por el camino correcto para crear condiciones propicias de seguridad y respeto a los derechos de las mujeres y el efectivo acceso a la justicia para las ellas.
María de Lourdes Cásares, presidente del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, dijo que los cambios sociales exigen esfuerzos por parte del gobierno, pero también de la sociedad se requiere dar continuidad a programas, campañas y acciones que la eduquen en nuevos modelos de relación entre mujeres y hombres donde prevalezca la igualdad, la valoración y el respeto, así como la eliminación de estereotipos de comportamientos y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad subordinación o discriminación sin la educación para la construcción de relaciones de igualdad entre mujeres y hombres.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS