Incluye la realización de tres módulos de transferencia tecnológica
Arranca este proyecto en Taquiscuareo, Los Melgoza y Zaragoza
Con el objetivo de evitar la quema de esquilmo durante esta temporada, la Dirección de Fomento Agropecuario en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), iniciaron con el programa “Reto Rastrojo”.
Otra finalidad del programa es capacitar a los productores agrícolas para la siembra sustentable de trigo con base en una agricultura de conservación, es decir hacer uso y aprovechamiento del esquilmo como abono orgánico.
La puesta en marcha se realiza mediante tres módulos de transferencia de tecnología en las comunidades de Taquiscuareo, Los Melgoza y Zaragoza.
Los temas a tratar en los módulos serán: Diagnóstico de la parcela, sanidad del suelo, manejo del rastrojo, reformación de camas, práctica de siembra y fertilización enterrada”.
Fernando Rosales Vallecillos, director de Fomento Agropecuario informó que dentro de los beneficios que se podrán obtener a través del “Reto Rastrojo”, son el ahorro de tiempo, al no tener que realizar tantas labores de preparación del terreno; el ahorra de agua, pues la cobertura del rastrojo conservará por más tiempo la humedad en el suelo.
También se tendrá ahorra a la economía de aproximadamente 4 mil pesos por hectárea y el mejoramiento del suelo al utilizar como abono el rastrojo, haciéndolo más fértil y productivo.
Las técnicas agrícolas del llamado “Reto Rastrojo”, buscan reducir 60% las horas hombre de trabajo, 60% la emisión de bióxido de cárbono al ambiente por consumo de diesel, 30% el consumo de agua y 20% los costos de producción.
Rosales Vallecillos invitó a los productores interesados que deseen sumarse a este reto, a dirigirse o comunicarse a la oficina de Fomento Agropecuario que se encuentra ubicada en la calle Matamoros número 39.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS