Opinión

Política y Politiquería

Política y Politiquería

Análisis Público

Rolando Flores Ayala

De política y politiquería

El presente proceso electoral tiene características específicas que lo hacen diferente a procesos anteriores; ejemplo de ello es que será la primera ocasión que haya aspirantes a un cargo público sin una bandera partidista, otra característica es que por primera vez los candidatos no podrán rebasar el tope de campaña, de lo contrario se podrá anular la elección, situación que de manera constante lo hacían los partidos políticos. Entre otras más que cambian el panorama, de mayor o menor magnitud.

Sin embargo, lo que si ha sido una constante y en lo que va de la presente campaña, son los discursos vacíos sin un sustento creíble debido a los antecedentes que los candidatos han tenido al desempeñar sus funciones en la administración pública o en su defecto en el quehacer legislativo, o bien, no son coherentes con la plataforma política de sus instituciones políticas.

Pero lo que si es una constante, es que el nivel de discusión se ha alejado cada día más de aspectos ideológicos. Ahora, los diálogos se centran únicamente en cuestiones y maniobras que los hagan vencer a sus oponentes y obtener los beneficios que se adquieren por estar en un lugar privilegiado en cualquier orden de gobierno.

Ejemplo de ello es el contenido que tienen la propaganda anunciada en radio y televisión, -espacios publicitarios pagados por el Instituto Nacional Electoral con recursos públicos- en donde los partidos únicamente los utilizan para descalificar a sus adversarios y mandar el mensaje que los de las otras banderas son más corruptos que los personajes de los que representan sus colores. Espacios desperdiciados y que en nada abonan a un voto informado o concientizado que fortalezca el debate político.

Se ha perdido la noción de que la política, en su esencia, es referirse a temas de verdadero interés para los ciudadanos que tienen una influencia directa en sus vidas.

En este sentido, todos sabemos cuales son los problemas reales que obstaculizan para tener un nivel de vida aceptable; como es la pobreza, la educación, la inseguridad, salud, vivienda, empleo, etc. Hablar de estos puntos, en este momento ya no es relevante, porque se han convertido en aspectos que nos enfrentamos todos los días.

Lo que sí debería estar en la agenda política de los aspirantes a un cargo de elección popular, es tener las respuestas de ¿Cómo se puede erradicar estas adversidades y además cada una de ellas está en el catálogo de los derechos fundamentales establecidos en nuestra Constitución Política?

En teoría, las diferentes formas de gobernar y satisfacer estas necesidades pueden atender a diversas metodologías de acuerdo a la ideología que las sustenten. Por ejemplo, hay ,partidos políticos –por lo menos en otros países- que tiene una afinidad con posturas liberales, conservadoras, verdes, comunistas, socialistas, etc. Pero la verdad es que los nuestros no tienen definido cual es el mejor camino para cumplirle a los mexicanos con sus derechos, por la sencilla razón de que sus objetivos no obedecen a ideas o ideales.

Por otra parte, no creo que alguien pueda identificar las diferencias ideológicas entre los gobernantes o legisladores que pertenezcan a los diferentes partidos políticos. En su gran mayoría, utilizan diferentes parámetros para calificarlos, pero me atrevo a decir que en nada tiene que ver que exista identidad ideológica.

Por lo menos, el discurso de los aspirantes debe cambiar y tocar cuestiones medulares que puedan significar un cambio de rumbo y no de aspectos que únicamente los lleve a acceder al poder, a lo que le llamo yo ¡politiquería!

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.