De los principales enfoques para mejorar los sectores más vulnerables de la sociedad la administración presidida por el Alcalde Juan Manuel Estrada Medina, trabaja para contribuir a la mejora constante en la igualdad y contra la violencia de género, es por eso que a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en conjunto con el Gobierno Federal y Estatal y por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres de Michoacán se pone en marcha el BANESVIM.
Con la declaratoria sobre la Alerta de Género contra las Mujeres del Estado de Michoacán, en la cual 14 municipios son los afectados, entre ellos La Piedad, se dieron ciertas recomendaciones que se deben atender, de las cuales una de ellas es el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANESVIM) misma que es una base de datos que servirá para poder distinguir las problemáticas y necesidades de las afectadas de cada uno de los municipios alertados.
Con base a lo establecido por el artículo 23, frac. III de la Ley General de Acceso, esta medida deberá permitir en un plazo razonable, el monitoreo de tendencias de violencia contra las mujeres, la realización de estadísticas, diagnósticos, análisis y reportes periódicos que permitan conocer sistemáticamente las características y patrones de violencia.
Esta base de datos es confidencial es por eso que solo la Directora del IMM Sandra Arely Ávila García y los profesionistas pertenecientes al Centro Fijo (PAIMEF) serán las únicas personas autorizadas para introducir datos al BANESVIM. También es importante señalar que el uso indebido de esta plataforma implica delito.
Es por eso que este jueves 30 de junio María Lourdes Cortez Arteaga, apoyo de la Dirección de Promoción de Igualdad Sustantiva impartió la asesoría para el manejo apropiado de este soporte digital, destacando que es de vital importancia garantizar confidencialidad de los datos y autenticidad de la información que se recaba en la plataforma.
A partir del primero de julio se dará inicio a las recomendaciones dadas por el Ejecutivo Estatal, por lo que Ávila García comentó que este trabajo de captura de datos sobre las mujeres violentadas se estará haciendo diariamente con las personas que acudan a pedir apoyo sobre la problemática de violencia y así empezar a participar en el banco de datos.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS