Opinión

Opinión | TRASTORNOS FACTICIOS ¿Por qué y para qué padecer?

Opinión | TRASTORNOS FACTICIOS ¿Por qué y para qué padecer?

opinion-01

Los trastornos facticios se caracterizan por síntomas físicos o psicológicos fingidos o producidos intencionadamente, con el fin de asumir el papel de enfermo, pero no se excluye la posibilidad de que presente algunos síntomas verdaderos. Quienes presentan esta sintomatología no están simulando, ya que siendo así la persona produciría los síntomas de modo intencionado, pero su objetivo sería fácilmente reconocible cuando se conocen las circunstancias, por ejemplo para evitar un careo judicial o la incorporación al servicio militar, otra forma sería que un paciente hospitalizado podría simular gravedad en la enfermedad con la finalidad de evitar un traslado a otra institución menos deseable. En el trastorno facticio existe una necesidad psicológica de asumir el papel de enfermo, tal como se pone en manifiesto por la ausencia de incentivos externos para tal comportamiento. No queda claro aún, cuál es la edad en la que ocurre con más frecuencia sin embargo de manera más clara se puede observar como un padecimiento más común entre los adultos de género femenino.

Para muchos terapeutas resulta pérdida de tiempo y hasta ocioso hacer una investigación psicológica focalizada en la infancia, consideran que además de atrasar el mejoramiento de la persona, se le va a ocasionar algún daño emocional que podría ser incluso reversible. La evolución y el desarrollo de la persona inicia desde la concepción, así que se considera absurdo no tomar en cuenta las experiencias que se tuvieron en las etapas más importantes donde se definen los estilos de apego, los roles, la identidad, el grado de autonomía, y por supuesto el lugar que ocupa en el deseo de los padres. No olvidemos aquellas frases populares como por ejemplo: “los niños son como esponjitas” y esto no se refiere únicamente a la gran capacidad para prender cosas nuevas sino también a que quedan marcadas las huellas de las experiencias tanto agradables como desagradables. Cuando una persona con algún tipo de padecimiento acude a consulta, notaremos que al preguntar cómo recuerda haber vivido su infancia, encontraremos que hubo carencias emocionales; al paso de las sesiones la persona va recordando nuevas situaciones que de alguna manera definieron lo que actualmente vive. Cuando se rescata información de la infancia se escucharan vivencias dolorosas y traumáticas para ese infante y que como defensa psíqica ha reprimido por el sentimiento que provocó, actuando entonces como un mecanismo de defensa psicológica la aparición de un trastorno facticio (u otros…), no es otra cosa más que una manera de representar en contraste la situación penosa que se vivió en la niñez.

Quienes tienen este padecimiento no saben por qué razón viven enfermas (los recuerdos están en el inconsciente) solo dan importancia a sus padecimientos sin comprenderlos a profundidad. Una manera de postergar el bienestar en estas personas es gracias a la notable efectividad o ganancias psicológicas que recibe de las personas que le rodean, por ejemplo la atención y cuidados que le otorgan. Mientras no se trate la persona pasará de unos síntomas a otros con tal de permanecer en ese lugar de “enfermo”, sin reconocer que está buscando la protección de quienes probablemente no se la dieron cuando le era necesario.

Psic. Myriam Maritza Montes Méndez

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.