Opinión

Opinión | EL “GÜERO CANCHOLA”

Opinión | EL “GÜERO CANCHOLA”

opinion-01

Otro Revolucionario Piedadense ignorado de complexión alta y robusta, ojos claros como de gato, siempre vestido de charro, con la camisa anudada a la altura del ombligo, buen jinete y buen tirador tanto con pistola como con carabina 30 – 30 gustador de fandangos, palenques corredor de caballos además aficionado a las corridas de toros. Que de extraño tiene que se enamorara de María Tomasa Negrete; el nació en Penjamo Guanajuato y ella en Churipiceo, formaban una hermosa pareja, repito de criollos cuyos antepasados eran de la cimienta castellana y andaluza que Nuño de Guzmán naturalmente trajo que a todas estas pachangas lo acompañaba su esposa que bestia casi a la Sevillana su enorme peineta que lucía por su rubio pelo sin falta su manto de Manila, lucia mas bella cuando bailaba las jaranas; no si mi bula era todo un “Cuerazo”.

Esta pareja fue el tronco común de clan de los Canchota que siglo la primera mitad del siglo pasado vivió por el barrio de Las Colonias dedicado al ramo de la Rebocería pero ¿Cuál fue la participación del Güero cuando Santoyo durante la Revolución, el fue comandante de la política durante la época del “Chavismo”, nadie quería aceptar ese puesto por peligroso pero como el decía, alguien lo tiene que hacer, además formo parte de la “Defensa Civil” cuando este energúmeno intento tomar la Población a un baño de sangre, terror y rapiña como sucedió con degollado, para evitarlo, los Piedadenses construyeron una serie de fortines, al Güero Canchota” le toco defender el que se encontraba al afuera de “La Luz eléctrica”, los chavistas se apostaron a lo largo de las peñas a la altura del “Camuchin” desde ese lugar hacían pequeñas incursiones relámpago a caballo o durante el día para “Curar” a la “Defensa” Civil”.

Don Aurelio y otros defensores salían y los cazaban como conejos a balazos de sus carabinas 30 – 30 por lo pronto “Chávez” se retiró y desde numarán mando un correo con un arriero y le pedía a los defensores que si le daban 20,000 pesos perdonaba al pueblo de la Piedad y los defensores le contestaron que lo que tenía para el era 20 mil balas para recibirlo y que las plazas defendidas por los hombres de valor se toman a sangre y fuego y no se piden. Este tema lo detallare mas en otro capitulo.

El biografiado es Aurelio Canchota “El Güero” y su fin fue desgraciadamente trágico ya que Inés Chávez nunca le perdono el hecho de que le hubiera matado tanta gente y en una ocasión y por la noche se deslizaron sigilosamente desde las peñas del “Camuchin” varios de sus sicarios y cuando llegaba “El Güero” acompañado de uno de sus policías, fueron sorprendidos por los “Chavistas y capturados llevados a presencia de Inés desde ese momento empezó su tragedia, ya que maniatados fueron llevados caminando hasta Numarán en donde Inés y su gente estuvieron un tiempo, después siguieron por la orilla del Río Lerma hasta “El Plamito” en donde Inés ordeno que les dieran una de las muertes más crueles que la imaginación human pueda esperar, pues se les cortó la planta del los pies y se les obligo a caminar un buen trecho hasta llegar a una cerca en donde se encontraban tres mesquites, en el de en medio fue colgado Don Aurelio, pero como el era de complexión muy robusta, cuando estaba colgado, logro agarrarse de la cuerda de la cual pedía y con grandes esfuerzos agarrense de la rama de la cual podía tal vez con la lejana esperanza salvar la vida, pero no fue así ya que Inés le ordeno a uno de sus secuaces de oficio matancero y que por ello se le conocía con el apodo de el “Matanzas” que con un machete subiera al mezquite y le cortara los dedos de las manos con lo que su muerte fue definitivamente.

Para el año de 1990, su sepultura aún existía y yo puedo verla desde lejos. Todo esto me lo contó un grupo de campesinos de mucha edad que vivían en “El Palmito” en este año, se lo conté a mi padre pero cuando tiempo después regresamos ya fue imposible identificar el lugar.

Así era aquellos tiempos de violentos.

Luis Oceguera

Click para agregar un comentario

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.