
De acuerdo a los resultados arrojados por la Prueba PISA 2012, realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es último lugar en educación dentro de los países miembros.
Con la aplicación de esta prueba, se diagnosticó que los alumnos mexicanos tienen un retraso de 2 años de escolaridad, en relación con los otros países integrantes de la OCDE.
El 55 por ciento de los estudiantes mexicanos no tienen el nivel de competencia básico en matemáticas, así mismo sucede con el 41 por ciento en lectura, y ciencias no es la excepción con el 47 por ciento.
Para poder revertir esta problemática, se concluye que a nuestro país le tomará más de 25 años para poder alcanzar el nivel promedio de los países en matemáticas y alrededor de 65 años en lectura.
El objetivo de la prueba PISA, que se realiza cada 3 años, es tener el conocimiento del nivel académico de entre estudiantes de 15 y 16 años que han cursado educación básica.
Un dato importante que emitió la OCDE, dice que el índice de ansiedad por las matemáticas que presentan los estudiantes mexicanos, es el más alto de todos los países miembros, esto tiene como consecuencia que los alumnos que sienten esta ansiedad hacia esta materia tienen tendencias a evadir carreras profesionales con alto contenido en esta ciencia.
Aunado a todo esto, se observó la diferencia en el índice de la calidad de los recursos educativos, en relación con las escuelas con mayores ventajas económico-sociales y las que tienen más desventajas. Siendo nuestra nación el país con más diferencias en este rubro de los 34 miembros de la OCDE y el tercero entre los 65 participantes de la Prueba PISA.
Otra información que se obtuvo de la aplicación de esta prueba, es que los resultados de alumnos que asisten a escuelas privadas no son mejores de los obtenidos por los que forman parte del sistema público de educación, esto significa que México no tiene la capacidad para brindar a sus alumnos calidad en la educación.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS