Opinión

Leyenda: LAS CULEBRAS DE AGUA

Leyenda: LAS CULEBRAS DE AGUA

opinion

El cielo que por la mañana se veía tranquilo, limpio, con su mágica extensión de impecable azul claro, poco a poco, lentamente se ha ido poblando de nubes sustituyéndose aquel azul tranquilo por una capa gris que paulatinamente va impidiendo que los rayos de sol lleguen a nosotros; la tarde se obscurece y mas de una persona expresa: “ la tarde se ha vuelto triste”; los minutos siguen pasando y enormes nubes acuden sumándose a las que ya existen; son nubes enormes, negras y gruesas: “nubes de lluvia”. Indudablemente se acerca una tormenta, pero, hay más, esas nubes amenazantes se están agrupando, como formándose, como haciendo una larga línea retorcida; se ve como si estuviera moviéndose en el lugar que ahora ocupan. Su aspecto es verdaderamente amenazador, terrorífico e inquietante.

Alguien de los que observan con una frase da una explicación real: “Es una culebra”; la experiencia les ha enseñado que aquella enorme manga de agua es un fenómeno peligroso; indudablemente que si lo es, pues una tormenta perecería inofensiva ante la fuerza desplegada por la culebra: “Viento furioso, agua precipitándose con gran fuerza y en enormes cantidades; lluvia que se remolina por la fuerza con que la azota el viento”. Pero peor es aún el lugar donde la culebra “pique” pues es tal su poder destructivo, cedido por la naturaleza, que es capas incluso, de horadar el suelo, arrancar árboles, arrastrar piedras o partir un cerro. Hay muchos lugares donde ha picado una culebra, dicen los abuelos, narrando algunos casos específicos.

Las personas se alarman con justificada razón, pues es prácticamente indefenso el hombre ante los fenómenos naturales de este tipo; pero contrastando con la inquietud de las generaciones más nuevas, los abuelos conservan una calma que infunde gran tranquilidad.

Todos sus largos años de vida los a hecho depositarios de innumerables secretos y pese a su ya exigua resistencia física hay algo en ellos que infunden seguridad en aquellos momentos críticos.

Con la serenidad que los caracteriza, propia de un anciano, toma en su mano una rozadora, instrumento básico en el trabajo del campo o bien, una guadaña o un cuchillo, para el caso es igual y dirigiéndose a donde se arremolinan las nubes, eleva una determinada oración el momento que con la mano armada simula cortar aquella amenazadora “culebra” y ante el estupor general sucede lo increíble: la formación de nubes comienza a separarse como si aquel instrumento de corte provisional efectivamente cortara el imponente fenómeno en el cielo. Pero esto, sólo es posible si para ello se tiene Fe.

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.