UNIVA

Invita Colegio de Michoacán a participar en investigación a universitarios de UNIVA La Piedad

Invita Colegio de Michoacán a participar en investigación a universitarios de UNIVA La Piedad

La Dra. Ángeles Alberto Villavicencio, Investigadora del Centro de Estudios de Geografía Humana del Colegio Michoacán (COLMICH) asistió a la Universidad del Valle de Atemajac, campus, La Piedad, para invitar a los alumnos del Departamento de Ingenierías, Comunicación y Multimedia, a participar en su proyecto de investigación titulado “Configuración territorial y paisajística de la zona metropolitana en la Piedad”.

Este proyecto, surgió a causa de la problemática ambiental que se tiene del Río Lerma, que al encontrar diversa información como lo es la fotografía, literaturas y biografías, se cambió el enfoque de trabajo, tomando el curso de propósito convirtiéndose en un análisis sobre cómo se ha conformado el territorio de La Piedad, a través del tiempo y todas sus implicaciones en la fisonomía del paisaje, como se percibe la población, su entorno y el buscar proponer algunas acciones concretas de gestión para el municipio y poder identificar los principales problemas ambientales que se tiene al igual que los recursos naturales que aún prevalecen y así que valga la pena poner un valor para protegerlos “hay fauna que tiene importancia desde el punto de la biodiversidad y vale la pena que se conozca, tratar de restaurar los espacios donde se albergan, con el propósito de mejorar la calidad ambiental y en el caso de la sociedad, distinguir aquellos elementos que puedan ser un problema o que estén generando alguna situación de deterioro” comento la Dra. Villavicencio.

Durante la ponencia, la Dra. Angeles comento que se lleva recabando información desde hace 4 años, obteniendo una gran cantidad de datos respecto a los aspectos ambientales, los usos de los recursos y como cambia el territorio por el paso del tiempo, ahora enfocándose más respecto al paisaje.

La metodología lleva por nombre “Percepción Poli-sensorial del paisaje” es decir, que un paisaje tiene diversas características como lo son el sonido, olor, elementos visuales y como se obtiene la información mediante enfoques y metodologías, planteamientos teóricos junto a conceptos de varios investigadores que han trabajado anteriormente con estos temas y a partir de eso generar instrumentos que permitan apoyar aquí al sujeto, es aquí, donde los alumnos estarían participando en la investigación, en la cual, la propuesta es hacer recorridos a diferentes puntos de la ciudad para percibir por medio de todos los sentidos y aprender a distinguir el ruido del sonido, siendo esto una forma de conocer de manera subjetiva el paisaje, pues aun pareciendo una banalidad este método ayuda a identificar lo agradable y lo desagradable, logrando tomar medidas contra esta última para mejorar esas áreas.  

“Esta clase de trabajos ayuda tanto a la sociedad como a la misma persona que participa de ellos, pues permite apreciar el ambiente desde otra perspectiva y permite apreciar al igual que valorar lo que se tiene en esos momentos” Comentó la Dra. Ángeles Villavicencio.

Click para agregar un comentario

UNIVA

Más en UNIVA

La expresión a través de la fotografía en UNIVA, La Piedad

Info Metrópoli5 marzo, 2020

Conferencia sobre el Panorama mundial en UNIVA, La Piedad

Info Metrópoli25 febrero, 2020

Peregrina con el Señor de la Piedad la familia UNIVA

Info Metrópoli11 enero, 2020

Tradicional Rosca de Reyes en UNIVA, La Piedad

Info Metrópoli9 enero, 2020

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.