
Chicago, iIlinois; Este martes por la tarde, el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, inició sus actividades con los migrantes mediante una reunión que sostuvo con el Cónsul General de México en la Ciudad de los Vientos, Carlos Jiménez Macías. El Alcalde Piedadense y el Diplomático mexicano conversaron sobre el tema de la gira del Edil y acordaron fomentar la creación de clubes de migrantes locales y facilitar la toma de nota de los mismos
Anaya Ávila, expuso ante el representante de México la gran cantidad de piedadenses que hay en la zona de Chicago en especial de las comunidades rurales de San Juan, El Fuerte, Ojo de Agua de Serrato entre otras. Por su parte el Cónsul Jiménez designó al Enlace con Gobiernos Locales de la oficina diplomática, Gabriela Barroso Rivera, como facilitadora y acompañante de esta gira de trabajo durante los siguientes días.
Posteriormente el alcalde se trasladó a la Cámara de Comercio de la Villita donde se entrevistó con el director de esta asociación comercial, Jaime Di Paulo. El Primer Edil Piedadense hizo una exposición del proyecto de la Plataforma Logística La Piedad (PLAPI). Igualmente Anaya Ávila destacó las posibilidades de inversión y comercio entre las ciudades toda vez que se puede explotar el llamado “mercado de la nostalgia” por la gran cantidad de mexicanos en esta zona.
Una vez concluido este encuentro, la misión piedadense encabezada por el Presidente Municipal, se trasladó hasta el suburbio de Harvey donde acudieron con la comunidad de la Iglesia de San Juan Bautista a dialogar con ellos. Así mismo asistieron a una presentación de un grupo folklórico de danza. En un acto posterior se llevó a cabo una reunión con migrantes originarios de La Piedad que radican en Chicago Eight así como en Harvey.
En este último diálogo, el Presidente Anaya Ávila, les hizo la propuesta y la invitación para que el grupo ahí presente se constituya como el Comité “Amigos de La Piedad” y así puedan formar posteriormente el Club de Migrantes donde podrán proponer y participar en el programa 3×1 para realizar obras de mejoras en sus sitios de origen con una participación de uno a tres pesos. Es decir por cada peso que pongan los migrantes los tres órdenes de gobierno pone uno más por cada instancia.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS