
El pasado miércoles en las instalaciones de la UNIVA, el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y la diputada federal, Adriana Hernández Íñiguez, impartieron pláticas con el objetivo de implementar programas productivos a gente de toda la región de La Piedad.
El INAES se crea con el fin de instrumentar políticas públicas de fomento al sector social de la economía con el fin de fortalecer este sector y consolidarlos como un pilar en el desarrollo económico del país, a través de la capacitación, participación, difusión, investigación y apoyo a productos productivos del sector.
Actualmente, las reglas de operación de este Instituto se están revisando, con el objeto de desarrollar la economía de las familias, en este caso a la población de La Piedad.
Aquí personal de este Instituto, dijeron que en marzo pasado, desarrollaron un taller que benefició a personas que pertenecen a grupos vulnerables, Comisión que preside el la Cámara de Diputados, Adriana Hernández Íñiguez. En donde se beneficiaron 48 proyectos; 17 con discapacidad, 14 en situación de violencia y 12 adultos mayores.
Cambios para concretar proyectos productivos
En la implementación de las reglas de operación, se realizarán cambios que beneficien a quien presente el proyecto, en el sentido de que los requisitos que se soliciten serán mínimos, con el objeto de que las personas que tengan interés en desarrollar un negocio o impulsar uno, puedan obtener el beneficio, así lo dio a conocer el funcionario del INAES.
También se tiene contemplado abrir varias convocatorias, una en donde puedan participar personas que pertenezcan a grupos vulnerables, así como otra denominada “Escala”, en donde se apoye a empresas ya establecidas que tiene una necesidad totalmente diferente a otros posibles emprendedores.
Ahora el INAES, efectuará un cambio en la estrategia de selección de proyectos, ya que el Instituto no se quedará a esperar los proyectos, sino todo lo contrario, saldrán a las diferentes entidades con el objeto de buscar ellos proyectos que cumplan con los requisitos para ser beneficiados.
Los ponentes indicaron que no hay un techo financiero en el programa. Y las personas que acrediten lo establecido en las reglas de operación, los recursos los recibirán de 4 a 5 meses.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS