
Cuenta con una infraestructura única para la atención y cobertura de esta enfermedad.
Guanajuato cuenta con cuatro laboratorios de citología, en los hospitales de León, Guanajuato capital, Materno Infantil de Irapuato, Materno de Celaya; además de un laboratorio de Biología Molecular ubicado en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
En el marco de la Semana de Sensibilización para la Detección Oportuna de Cáncer de Cuello Uterino, que se lleva a cabo hasta el 28 de agosto en todo el país, la Secretaria de Salud de Guanajuato informó que también operan 7 Clínicas de Displasias en los Hospitales Generales de León, Materno Infantil Irapuato, Materno de Celaya, San Miguel de Allende, Salvatierra y Valle de Santiago.
Lo anterior, aunado a patólogos altamente capacitados, y los Centros Oncológicos en el Hospital General de León y Materno de Celaya.
En las instituciones de salud de la entidad se fortalecen las cuatro acciones básicas de atención: La vacunación contra virus de papiloma humano, la promoción del uso correcto del condón que reduce 70 por ciento la transmisión del VPH, la disuasión del consumo de tabaco y de manera prioritaria, la detección y tratamiento de lesiones precancerosas en todas las mujeres mayores de 25 años.
Desde 2008, la Secretaría de Salud incorporó un esquema de tamizaje con pruebas de biología molecular para identificar infecciones por virus de papiloma humano oncogénicos.
Recuadro:
Actualmente en Guanajuato se brinda atención y tratamiento, tanto quirúrgico como Quimioterapia y Radioterapia gratuita a mujeres registradas en el programa de gastos catastróficos, coadyuvando de esta manera a la disminución de la mortalidad por este cáncer y sin afectar el gasto familiar.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS