
Entrega el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, la Unidades de Atención Primaria a la Salud de Candelas y Canoas en el municipio de Jerécuaro.
Destaca el Mandatario Estatal, la próxima construcción de un nuevo CAISES en la cabecera municipal con una inversión de 50 millones de pesos.
Entregan autoridades estatales y municipales más de 5 mil anteojos del Programa “Ver bien para aprender mejor”.
Jerécuaro, Gto.- 02 de noviembre de 2017. Con el objetivo de fortalecer la infraestructura médica de Guanajuato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó en el municipio de Jerécuaro las UMAPS de Candelas y Canoas con una inversión de 11.2 millones de pesos.
“Estamos dignificando los espacios de salud para la mejor atención de las familias guanajuatenses y para que el personal médico cuente con las instalaciones adecuadas”, puntualizó.
Las UMAPS de Candelas y Canoas se suman a las ubicadas en Zatemaye y San Lucas, éstas obras beneficiará a 2 mil 153 habitantes. Además el Ejecutivo del Estado, señaló que está en proceso la construcción del nuevo CAISES en cabecera municipal con una inversión de 50 millones de pesos.
El centro de salud de Candelas y Canoas cuentan con: plaza de acceso, vestíbulo general, sala de espera, central de apoyo, 1 consultorio de medicina general, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, área de recuperación, sanitarios, archivo clínico y dormitorio para el médico.
Durante la presente Administración Estatal, se han construido y sustituido 107 unidades médicas, la meta es llegar a 133 obras; a través de estas unidades médicas se atiende a más de 3 millones 100 mil guanajuatenses, más de la mitad de la población del Estado.
Por otra parte el Gobernador, Miguel Márquez Márquez entregó 5 mil 031 anteojos a estudiantes de educación básica de Jerécuaro, Acámbaro, Tarandacuao, Salvatierra, Coroneo, León y Tarimoro beneficiados con el Programa “Ver bien para Aprender Mejor”.
A través de este programa en los 46 municipios, el Gobierno del Estado a atendido a más de 70 mil estudiantes de primaria en los últimos 5 años.
“El objetivo es evitar la deserción causada por problemas de discapacidad visual, contribuye a disminuir el bajo rendimiento, la alta reprobación y la descensión escolar a través de una atención optométrica profesional y la donación de anteojos.
“Con estas acciones, se acercan los servicios de salud a los guanajuatenses y se promueve la inclusión educativa de los niños y jóvenes de escuelas públicas de educación primaria”, resaltó el Mandatario Estatal.
Estas acciones se realizan entre la SEG y la Fundación “Ver bien para Aprender Mejor”; la meta para el ciclo escolar 2017–2018, es atender a 11 mil 844 alumnos de 16 municipios.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS