Durante esta semana se llevó a cabo la tercer reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, en la que se concertaron distintas necesidades y sus posibles soluciones para generar bienestar en los sectores ganadero y agrícola; ahí se retomó el hecho de que el Gobierno Municipal de La Piedad dirigido por el Edil Juan Manuel Estrada Medina, apoyará con un 50 por ciento de recursos para los insumos insecticidas que necesiten los socios inscritos en la junta de Sanidad Vegetal.
Esta junta de Sanidad Vegetal depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)y libera una serie de beneficios para los agremiados activos que desarrollen alguna actividad agrícola en la localidad.
Por otro lado, el Jefe de Distrito de la SAGARPA Ambrosio Ochoa, dio a conocer que sobre el programa de “Pro-Agro” de otoño – invierno, es necesario informar a todos los productores que están dentro de éste, presenten las facturas o notas para la comprobación del incentivo en las oficinas de CADER para poder continuar dentro del programa.
Así también se presentó el concentrado de solicitudes de los productores agrícolas de la ventanilla 069 de La Piedad, con disposición para el programa de concurrencias con las entidades federativas para el ejercicio siguiente.
Se trataron también temas respecto a las afectaciones que ha generado el “pulgón amarillo” para la siembra de sorgo. Se refirió de nuevo sobre transmitir la orden a comisariados ejidales y jefes de tenencia, para que se tomen medidas urgentes con los retoños de sorgo para que con los químicos necesarios quemen o destruyan los “codos” para evitar la propagación de la plaga.
A conocimiento del Jefe de la Junta de Sanidad Vegetal Gustavo Mora García, hay resultados positivos en mil 500 hectáreas inscritas donde adquieren ya insecticidas para el gremio a módicos costos respecto al comercio general.
También se sujetó que hay un déficit de producción de maíz amarillo del orden aproximado entre 10 a 12 millones de toneladas anuales, mismo que se cubre a través de la importación. La industria pecuaria y de los derivados del maíz, sostienen una creciente demanda de este producto específicamente.
En su oportunidad el presidente de la Asociación del Producto del Maíz Salvador Zárate Ortiz, pronunció que existe en nuestro país una producción y oferta de maíz blanco que excede las necesidades y requerimientos de los diferentes consumidores, por lo que invitó a los agricultores a la siembra del maíz amarillo para equilibrar la producción de ambas especies.
Los productores se mostraron preocupados por que no haya contratos para maíz amarillo, por este motivo se invitó al Ingeniero Héctor Carlos Salazar, quien aseguró que los fondos destinados para contratos de maíz cubrirá primero al maíz amarillo y si hay un sobrante será distribuido al maíz blanco.
Se expuso el tema del Fondo de Aseguramiento con la participación del expositor José Inés Quintero; ahí se concluyó en que los cambios climatológicos y riesgos biológicos, no dan lugar a dudar sobre tomar precauciones para el cuidado de la siembra. La aseguranza de los cultivos podrán generar mayor rendimiento para asegurar el maíz, sorgo, trigo y cebada.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS