Opinión

Análisis Público | Seguro de desempleo, pagado por los mismos trabajadores

Análisis Público | Seguro de desempleo, pagado por los mismos trabajadores

opinion

El ambiente reformador que ha imperado en los últimos meses, sigue vigente en la escena política. Ahora la reforma que ha dado de que hablar es la que concierne al seguro de desempleo, que hasta en el debate en la Cámara de Diputados los legisladores del PRD y del PRI, llegaron hasta el contacto físico.

Aunque a primera vista parecería que es una reforma social en el que pudiera existir puntos en común entre las diferentes fuerzas políticas en el Congreso; porque hasta en un momento dado, es una reforma con una buena dosis de aceptación entre un importante sector de la población, que sin duda puede presumirse como logro en las próximas elecciones que se avecinan, y de esta manera todos obtendrían ganancias electorales.

También es necesario recordar que este tema es uno de los compromisos adquiridos por Enrique Peña Nieto, así como de los puntos contenidos en el famoso “Pacto por México”, además coincide en un momento en donde la aceptación de Peña Nieto, no se encuentra en su mejor momento, esto por la desaprobación en la economía y su reforma fiscal que por ningún lado se ven los beneficios.

Pero en la realidad hay muchos puntos en contradicción entre los ocupantes de los curules en San Lázaro, en cuanto a cómo se van a obtener los dineros para garantizar este seguro de desempleo.

Uno de las diferencias, es de cómo se va a conseguir el fondo que servirá para cubrir a los trabajadores que pierdan su empleo. Es que este dinero, se obtendrá con las aportaciones patronales que corresponden al 5 por ciento del salario del trabajador para el fondo de vivienda, pero que en la actualidad esta destinado únicamente. Por lo tanto, este capital que se tenía era exclusivamente para la vivienda, pero cuando ya entre en vigor esta reforma, el 2 por ciento será para vivienda y el 3 por ciento para el seguro de desempleo.

Los diputados que se oponen a esta manera de fondear este recurso, argumentan que este derecho de los trabajadores relacionado con la vivienda, ha sido un triunfo laboral que se ha logrado a través de la historia, para que de cierta forma el estado cree los mecanismos suficientes  para que el sector trabajador pueda acceder a una casa.

Para poder entender las dimensiones de esta reforma, hay que saber que los trabajadores dejarán de aportar el 60 por ciento de lo que aportaban para el Infonavit, que de acuerdo a información proporcionada, es un monto mensual de mil millones de pesos, situación que se refleja directamente, en que los trabajadores tardarán más para calificar para una vivienda, por la reducción que ocasionará de capital disponible para ello.

Por su parte, los que ya adquirieron una vivienda, tardarán más tiempo para liquidar su vivienda, esto es porque el 3 por ciento de lo que aportaban, se asignará para el seguro de desempleo y el 2 por ciento para el pago de su casa que adquirió de un crédito de infonavit, por lo tanto, se necesitará de mayor tiempo para completar su deuda. Aunque se dice, que a estos mas de 5.2 millones de personas que ya tienen el crédito, el 5 por ciento de las aportaciones seguirán amortizando el pago.

Mientras tanto, el Gobierno Federal aportará únicamente el 0.5 por ciento del salario base de cotización de los trabajadores, que solamente serán utilizados cuando el dinero acumulado del 3 por ciento que se tomó del Infonavit no sea suficiente para cubrir la prestación. Todo parece indicar que la cantidad aportada por el Estado, está muy lejos de ser una suma importante para la aplicación de este seguro de desempleo, y se puede advertir que los mismos trabajadores son quienes cubrirán este nuevo mecanismo de asistir a los desempleados.

Así es que de manera como se estructuró este sistema de seguro de desempleo, sí el trabajador nunca utilizó este derecho, se quedará sin haber sido beneficiario de este programa, al cual aportó una cantidad considerable de derechos que ya tenía con antelación al surgimiento de este seguro que aparentemente se implementa para su propio beneficio.

Por si fuera poco, los requisitos que se establecieron para poder acceder a este seguro de desempleo son bastante exigentes. Por tan sólo citar alguno de ellos; es no recibir un ingreso por concepto de jubilación o realizar alguna actividad que genere ingresos, la prestación se otorgará a los 45 días de haber sido dado de baja, tener 104 cotizaciones en los últimos 3 años y otros más.

De acuerdo al contenido de este decreto y por lo dicho de algunos expertos, los grandes beneficiados de este proyecto será la banca internacional que opera en nuestro país a través de las AFORES, ya que si el trabajador lo considera pertinente, son quienes manejarán este capital, que sin duda, al administrar estos dineros les generarán ganancias de un modo u otro.

Esta reforma que ha sido aprobada en la Cámara de Diputados, no es una cosa menor, y que sin duda, tendrá un fuerte impacto en la economía de los trabajadores mexicanos.

Ahora se debe de estar muy al pendiente que ese capital, insisto es un logro laboral ya conseguido por la clase trabajadora, sea correctamente aplicado por quienes sean encargados de administrarlo. Experiencias que dejan en duda el correcto manejo de recursos públicos sobran y es por eso que debe ser totalmente transparente la aplicación de este fondo de desempleo.

Por último, hay que señalar que este decreto fue aprobado por 287 votos a favor, conformados por el PRI, PVEM, Nueva Alianza. El PRD aportó 46 de esos votos.

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.