Opinión

Análisis Público | ¿Patriota o patriotero?

Análisis Público | ¿Patriota o patriotero?

opinion

Inicia el mes de septiembre y los grandes medios de comunicación anuncian que con ello comienza el mes patrio y los mexicanos le ponemos un toque especial a la vida cotidiana, tiñendo el paisaje con nuestros colores patrios. Los ciudadanos colocamos banderas en las ventanas, en los techos de nuestras casas y algunos hasta en sus autos colocan una bandera en la parte del cofre luciendo nuestro hermoso lábaro patrio. Que hasta cierto punto, son formas de exteriorizar el orgullo de ser mexicanos, estemos de acuerdo o no, jamás perjudicarán a nadie.

Pero no podemos decir lo mismo en la manera en que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno manifiestan su «respeto» o «sentimiento» por lo que hoy en día es la patria. No se construye una mejor nación colocando en las calles de las ciudades papelitos tricolores, ni llamando a los ciudadanos a abarrotar las plazas en la noche del grito de independencia, ni siquiera organizado el certamen para elegir a la señorita fiestas patrias.

El concepto de civismo no puede ser el mismo para los gobernados y que para los gobernantes. Si alguien lo piensa así, definitivamente se encuentra equivocado. Porque para una persona basta con respetar las normas de convivencia para ser un ciudadano que crea condiciones adecuadas de convivencia para con sus semejantes. Por otra parte, el saber el significado de nuestros símbolos es una cuestión de cultura que se adquiere en los salones de clase, y sino se tienen esto significa que hay un problema grave en el sistema educativo, y por supuesto ese ya es otro análisis posterior.

Para las instituciones, el civismo debe enfocarse en la manera en que estas cumplen con sus obligaciones y responsabilidades, tal y como lo indica los diferentes ordenamientos legales que regulan sus actividades.

De ninguna manera se puede aceptar que una autoridad cumpla con sus obligaciones el realizar un festival relacionado con las fiestas patrias, o acaso existirá una ley en donde indique que hay que hacer un certamen para elegir una reina de fiestas patrias, que sin duda debe realizarse un gasto del presupuesto.

La manera en que oficialmente, que ya es una costumbre, se ha centrado en conmemorar hechos históricos , y desgraciadamente no se han generado nuevas condiciones para celebrar que somos una gran nación.

La familia política ha creado una cultura patriotera, en donde el éxito de un país se concentra únicamente en los resultados de un equipo de fútbol que erróneamente se le llama México, que el orgullo de ser mexicano se expresa tomando bebidas alcohólicas y escuchar canciones de mariachi o vistiendo una camisa de la selección nacional.

La grandeza de nuestra nación abarca muchos más temas de los que se tocan es tos días, nuestro pasado glorioso, el valor de los mexicanos de salir a buscar el pan de cada día a pesar de todas las adversidades que enfrenta día con día que va más allá de salir a llenar las plazas cada 15 de septiembre.

Click para agregar un comentario

Opinión

Más en Opinión

Análisis Público | Van por el aeropuerto aún y con sus riesgos

REDACCION13 febrero, 2017

Análisis Público | Gran premio de México no es la realidad mexicana

Redaccion3 noviembre, 2015

Análisis Público | Derechos humanos, tema lejano en México

Redaccion26 octubre, 2015

Análisis Público | Nuestra riqueza multicultural mexicana, también goza de las tradiciones de grupos México-africanos

Redaccion20 octubre, 2015

Medio informativo objetivo de La Piedad Michoacán, Santa Ana Pacueco Guanajuato y Degollado Jalisco.

Informar de manera responsable para crear conciencia y reforzar los valores fundamentales para exaltar las virtudes del ser humano.

Facebook

Copyright © 2019 Info Metropoli. Todos los Derechos Reservados.