
En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Tres mujeres que se opusieron fervientemente a la dictadura en esa época, dos de ellas más cercanas a la política, pero que lucharon contra lo que consideraron injusto. Es el 1999 que la ONU reconoce tal suceso y desde entonces se ha elegido ésta fecha para recordar y evidenciar la violencia en contra de las mujeres, ya que fue la fecha en la que ocurrió tal asesinato. Al pasar el tiempo no sólo se piensa en las mujeres que sufren de este mal social sino también a personas que son consideradas vulnerables, sean niños o personas de la tercera edad.
Desde cuatro años en nuestra ciudad se ha formado una organización RED, integrada por el servicio público y algunas instituciones particulares que tienen como fin de atender no sólo a personas víctimas de cualquier tipo de maltrato sino también, trabajar arduamente en lo que muchas veces se abandona, la prevención. Diferentes organismos colaboran activamente en diversas actividades que pretenden informar y reeducar a la sociedad, en especial llegando a los grupos de personas más vulnerables de violencia. Durante el año se realizan diferentes acciones a distintos sectores de la población, desde niños hasta personas de la tercera edad, a través de pláticas, talleres, entrega de folletos y trípticos, visitas, atenciones individuales y de pareja, así como asesoría psicológica y jurídica. El objetivo más importante es brindar información, para orientar sobre los distintos procedimientos que se pueden y deben realizar cuando se es víctima de maltrato; en segundo lugar (no menos importante) se busca atender las necesidades de las personas de acuerdo a su edad para que de ninguna manera caigan no sólo en relaciones destructivas sino también en conductas con las que pueden dañarse a sí mismos.
Conscientes de que es una labor ardua y que requiere constancia se trabaja en equipo por el mismo fin, ayudar y orientar a quienes difícilmente encuentran alternativas de solución para vivir mejor y con más calidad de vida. Hoy por hoy no podemos decir que sólo se ejerce violencia contra niñas y mujeres, la realidad es distinta no sólo para cada estado del país, sino también para cada sector de la población piedadense. Se invita a los lectores a que participen en pro del funcionamiento y acciones de esta RED, que además de buenas intenciones quieren construir oportunidades de equidad de género, donde se respeten los derechos y las necesidades que demandan las épocas actuales. Se les sugiere visiten la página web en la que encontrarán más información al respecto www.rednoviolencialp.jimdo
Les recordamos que cada individuo somos responsables de cómo hacemos funcionar la convivencia social, y vivir en armonía es un derechos de todos y todas. La violencia y cualquier forma de maltrato debe ser denunciada cada día y cada vez que se presente.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS